Película estrenada en 1995 dirigida por Mamoru Oshii, producida por Production I.G. La película se convirtió en una referencia obligada del género cyberpunk en los medios audiovisuales bien sea por la calidad de su animación o por el enfoque que tomó la trama de Shirow -creador de la obra original- (no muy centrada en los problemas culturales y éticos que creó en su obra) cosa que en manos de Oshii se diferenció notablemente; seria, trascendental, y con estilo narrativo propio, casi poético, y es que no hay ningún diálogo o imagen dejado al azar o que desmerezca atención por parte del espectador, que busque en él un asomo de conciencia. Pues si bien Ghost in the Shell deja al ser vista por primera vez un sinnúmero de ideas sueltas, es en la recolección de las mismas donde se encuentra su originalidad y belleza

Argumento

La parte mas reflexiva de la película es que nos pregunta si esto que vemos en la imagen puede tener alma.-
En este escenario se nos presenta a la sección 9, un departamento bajo el mando del Ministro de Interior dedicada a labores anti-terroristas y especializada en cyber-guerra (ya que de hecho actualmente cualquier ataque terrorista implica un ataque cibernético en algún grado). Su plantilla de agentes está casi ocupada al 100% por cyborgs, humanos con cuerpos robóticos en cierto grado que les confieren

La trama principal de la película es la investigación de los crímenes de un cyber-terrorista conocido como Titiritero (Puppet Master), especializado en ghost-hacking, que significa irrumpir y controlar la mente de un ser humano. La investigación llevara a la sección 9 y sobretodo a Kusanagi a cuestionarse sobre su propia condición.

La animación es muy buena que compite con muchas producciones actuales sobre todo por sus detalles.-
Personajes Principales

Motoko Kusanagi: protagonista de la pelicula, ella es la Comandante táctica de la Sección 9 y la segunda al mando. Kusanagi sufrió un accidente que hizo que le trasplantaran su cerebro a un cuerpo prostético desde una edad muy temprana.

Batou: el «músculo» en la Sección 9 y el compañero más frecuente de Kusanagi. Batou es serio y se compromete cuando está en una misión, y un buen compañero y gracioso cuando no está en una. Como la mayoría de sus compañeros posee un cerebro cibernético. Además, tiene modificados sus ojos.

Togusa: tiene un subcerebro implantado y aumentado cibernéticamente, y una mujer e hija en casa. Es uno de los pocos que no está modificado al menos al 50% en la Sección 9. Fue reclutado por Kusanagi desde el departamento de policía, a diferencia de sus compañeros. Le gusta el trabajo de investigación y normalmente se le llama para infiltrarse en organizaciones sospechosas. También le gusta usar armas arcaicas del siglo XX.

Daisuke Aramaki: es el dirigente de la Sección 9. Consigue, con sus contactos internacionales y personales, resolver la mayoría de los casos que les ofrecen. Pocas veces se implica en las acciones policiales, prefiriendo dirigir el trabajo de su equipo para coordinarlo, hace rápidas y autoritarias decisiones y mantiene en un cierto control a Kusanagi.

Ishikawa: El miembro más antiguo de la Sección 9, exceptuando a Aramaki. Es agradable e inteligente cuyas actividades requieren trabajo de campo en cantidad. Un pirata informático avanzado, pasa la mayor parte de la serie buscando información en la red.
Calificación
Obra Maestra - 10
Estadísticas - Rating
Obra Maestra - 10
Extraordinaria - 9.5
Extraordinaria - 9.5
Excelente - 9
Magnifica - 8.5
Superior - 8
Magnifica - 8.5
Superior - 8
Muy Buena - 7.5
Buena - 7
Aceptable - 6.5
Pasable - 6
Aceptable - 6.5
Pasable - 6
Regular - 5.5
Promedio - 5
Mediocre- 4.5
Mediocre- 4.5
Mala - 4
Muy Mala - 3.5
Funesta - 3
Nefasta - 2.5
Funesta - 3
Nefasta - 2.5
Terrible - 2
Pésima - 1.5
Espantosa 1
Espantosa 1
No hay comentarios:
Publicar un comentario