Mostrando entradas con la etiqueta Seinen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seinen. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de junio de 2013

KATSUHIRO OTOMO



Katsuhiro Otomo , nacido el 14 de abril 1954 es un mangaka japones, guionista y director de cine. Él es mejor conocido como el creador del manga Akira y su adaptación al cine de animación .

Primeros años 

Katsuhiro Otomo nació en Santo Tomé , Prefectura de Miyagi , y creció en Santo-gun. Mientras estaba en la escuela secundaria estaba fascinado con las películas, a menudo tomando un viaje en tren de tres horas durante las vacaciones escolares sólo para verlas. En 1973 se graduó en la escuela secundaria y se fue  de Miyagi, en dirección a Tokio con la esperanza de convertirse en un mangaka.

Carrera 

En 1979, después de haber escrito varios relatos breves para la revista Acción, Otomo creó su primera obra de ciencia-ficción, titulado Bola de fuego . Aunque el manga nunca fue terminado, es considerado como un hito en la carrera de Otomo, ya que contiene muchos de los mismos temas que se exploren en su posterior manga, más éxito como Domu . Domu comenzó la serialización en enero de 1980 y duró dos años, hasta completado. En 1983, se publicó en forma de libro y ganaría el Premio Nihon SF Taisho , el equivalente japonés a la concesión de la nebulosa .
En 1982, Otomo hizo su  debut en el cine, trabajando como diseñador de personajes en la película de animación Harmagedon . El próximo año, Otomo comenzó a trabajar en un manga que se convertiría en su obra más aclamada y famosa: Akira . Se tardó ocho años en completarse y que finalmente culmine en 2000 las páginas de su obra  de arte. En 1987, Otomo continuó trabajando en el anime, la dirección de una obra animada por primera vez: un segmento, que también escribió el guión y sacó animación, en la antología función Neo Tokyo . Él siguió esto para arriba con dos segmentos en otra antología, Robot Carnival .
Mientras que la serialización de Akira estaba teniendo lugar, Otomo decidió animarlo en una película, aunque el cómic aún no se había terminado. En 1988, la película de animación Akira fue puesto en libertad.
Otomo ha trabajado recientemente extensivamente con el estudio señalado Amanecer . El estudio ha animado y producido sus últimos proyectos, incluyendo la función de película 2004 Steamboy , de 2006 Proyecto de Libertad y su último proyecto, SOS! Exploradores Metro Tokyo: The Next , lanzado en 2007.
Otomo al parecer, va a ser el productor ejecutivo de la adaptación de acción en vivo de la serie de manga Akira.

En una entrevista de 2012, Otomo dijo que se iniciará una nueva serie manga, creado durante el periodo Meiji de Japón (a finales de 1900 de 1800) que será su primera obra de formato largo desde Akira.





Bibliografía 

The Gun Report (1973).

Highway Star  (1975-1978)

Short Piece (1979)

Fireball (1979)

Pesadillas (1980)

Good Weather (1981)

Sayonara Nippon (1981)

Kibun wa mou sensou (1982)

Jiyu o warera ni (1982)

Akira (1982-1990)

Memorias (1990)

La leyenda de madre Sarah, (1990-1996)

SOS Dai Tokyo Tankentai (1996)

The Memory of Memories (Artbook) (1996)

Batman: Black and White (1996) (Colaboración en micro historia "The Third Mask") (DC Comics)

Hipira (2002)

Filmografía

Jiyu wo warerani (1982)

Labyrinth Tales' (1987) conocido también como Neo-Tokio

Lab (1987)

Akira (1988)

World Apartment Horror (1991)

Roujin Z (1991)

Robot Carnival (1987)

Memories (1996)

Spriggan (1998)

Metropolis (2001)

Steamboy ( 2004)

Mushishi (2007)

Freedom Project (7 ovas) 2007

Comentario Personal





MAMORU OSHII



Mamoru Oshii , nacido en Tokio el 8 de agosto de 1951, es un director de cine, de televisión y escritor de origen japonés, famoso por sus historias con filosofias orientales. Ha dirigido un gran numero de animes muy populares, entre ellos, Urusei Yatsura 2: Bella Durmiente, Ghost in the Shell, y Patlabor 2. Tambien mantiene la distincion de haber creado la primer Publicacion Audiovisual de Anime (OVA), Dallos. Por su trabajo ha recibido numerosos premios ,entre ellos, la palma de oro, el leon de oro.
También ha atraído elogios de los directores internacionales como James Cameron y los hermanos Wachowski .



Biografía 

Nació en el distrito Ota, siendo estudiante experimentaba con sus propias creaciones visuales, siendo apasionado del cine, una vez declaro haber visto 1000 películas en un año. Se graduó en 1976 en la Universidad Gakugei en Tokyo, al siguiente año comenzó su carrera profesional.

Carrera 

Comenzó a interesarse por los mundos de la ciencia ficción, en cualquiera de los ámbitos audiovisuales, desde muy joven. Rodó varios cortos en 16mm como puro entretenimiento antes de pasar al campo profesional. Tras finalizar sus estudios cinematográficos, comenzó en la industria de la animación trabajando para el estudio Tatsunoko Productions a mediados de 1977, debutando como asistente en la serie Ippatsu Kanta-kun.

Studio Pierrot

En 1980 ficha por el entonces desconocido Studio Pierrot, encargándose de la serie Nils holgerson. Oshii colabora también como guionista en otras series y películas, destacando los dos largos de animación de la saga Urusei Yatsura, creada en manga por la conocida Rumiko Takahashi. Oshii presenciaría de primera mano la aparición de un nuevo sistema de venta de animación: el OVA (Original vídeo Animation), considerado una revolución dentro de la industria por las nuevas y enormes posibilidades que abría. Fue el Studio Pierrot quien ideó este nuevo sistema, y Mamoru Oshii tuvo el honor de dirigir el primer producto lanzado en ese formato: Dallos, una miniserie de cinco capítulos, que se considera la primera obra con el sello personal de Oshii. Su argumento, oscuro e inquietante, nos sitúa en un futuro en que la Luna se encuentra ya colonizada y explotada por el hombre, y un grupo revolucionario de selenitas comienza una lucha por la mejora de sus condiciones de vida frente al gobierno de la Tierra, quien a su vez pretende ocultar los secretos de una estructura extraterrestre, una estación espacial llamada Dallos.
Desde ese momento, Mamoru Oshii se convirtió en un referente. En colaboración con Studio Deen guionizó y dirigió en 1985 otro OVA de gran calidad: Tenshi no Tamago, una obra experimental y confusa pero altamente recomendable, que contó con los diseños de Yoshitaka Amano. Dos años después dirigió otras dos historias en formato OVA sobre extrañas desapariciones de personas en Tokio: Twilight Q. A continuación decidió entrar en el campo de la películas de imagen real, con Akai megane (Las gafas rojas), que ya dejaba entrever el mundo de ciencia ficción complejo y fascinante de sus siguientes trabajos.
A partir de 1988 se produce su definitiva consagración, con una saga que alcanzó prestigio mundial gracias a él: Patlabor. Oshii se encargó de dirigir las dos películas, además de las 6 primeras OVAs. Los largometrajes de Patlabor son dos de los mejores trabajos de su carrera, y figuran entre las mejores películas de anime de la historia, gracias a una trama adulta, llena de detalles de genialidad y uniendo los avances y los conflictos del mundo futuro con tramas políticas y personajes extremos. Además, en esos años todavía tendrá tiempo de cambiar de registro y dirigir la parodia Gosenzosama Babbanzai!, en 1989. Otro de sus proyectos más extensos fue Kerberos Panzer Cop, del que ideó una historia múltiple, plasmada en primer lugar en el guion del manga del mismo nombre, que contó con los dibujos de Kamui Fujiwara. La historia recreaba un futuro alternativo en que Japón padecía convertido en un estado policial, con un gobierno totalitario que emplea una fuerza de represión brutal frente a las revueltas y al crimen. A continuación, el propio Oshii adaptaría su guion a imagen real en tres películas: Kerberos Panzer Cop, Stray Dog y Talking Head. En 1998, además, colaboraría en el guion de Jin-Roh, un largo de animación dirigido por Hiroyuki Okiura e inspirado en la obra original.

Ghost in the Shell 

Llegados al año 1995, Mamoru Oshii fue reconocido internacionalmente gracias a la superproducción Kōkaku kidōtai -Ghost in the Shell-, un increíble largometraje que generó una admiración por la animación japonesa en todo occidente. GITS Esta basada en la obra homónima de Masamune Shirow.
El universo de GITS representa un paso adelante en la imaginería visual y creativa de la ciencia ficción: La profundidad de esta obra merecería un artículo aparte, en el que analizar los conflictos que planteará la evolución humana, la creación de nuevas formas de inteligencia y la búsqueda por parte de éstas de su “alma”.

Avalon 

Si con el exito de Ghost in the Shell, Mamoru Oshii se había Ganado la admiración en el campo de la animación, lo mismo sucedería en el terreno de la imagen real con el largometraje Avalon, en 2001, alabado a partes iguales por la crítica más conservadora y su público. Desde la estética de la película hasta la confusión paranoica que experimentan sus protagonistas, todo hace de ésta una parte decisiva de la ciencia ficción del nuevo milenio, influida por el cada vez más difuso límite entre lo virtual y lo real. Hay que destacar el ritmo pausado, casi poético de sus imágenes, y la elegancia y solemnidad de su banda sonora.

Blood, the last vampire 

Antes de retomar la trama de GITS, Oshii idearía una obra multimedia, que abarcaba gran parte de los métodos de entretenimiento: Blood, the last vampire. Esta historia de vampiros evolucionados, publicada en julio de 2002, muestra la cara más comercial de Oshii, y su capacidad de innovación al plantear una historia que no se desvela en un solo formato, sino que va aclarándose con cada uno de sus “componentes”: una serie de novelas (escritas por Junichi Fukisaku), la película de animación (dirigida por Hiroyuki Kitakubo), el manga (de Kenji Kitayama y Benkyo Tamaoki) y el videojuego para PlayStation 2.

Ghost in the Shell: Stand Alone Complex 

Consciente del impacto que Ghost in the Shell sigue teniendo entre los aficionados a la buena ciencia ficción, Oshii decidió extender ese universo, pero otra película no parecía suficiente para abarcar su proyecto. Así, mientras se dedicaba a fondo a la preparación de Innocence, la espectacular continuación cinematográfica, también aportaba argumentos que se pudiesen plasmar en una serie de animación.
La primera temporada de la serie comenzó en 2003 bajo el nombre GITS Stand Alone Complex: en cada uno de sus 26 episodios de 25 minutos de duración se iba conformando un argumento que poco tenía que envidiar en cuanto a calidad y profundidad a sus versiones en la gran pantalla.
El enorme éxito de la serie y su posterior edición en DVD propiciaron su continuidad en una segunda temporada (2nd GIG), publicada en 2004, que incluso supera en calidad tanto técnica como argumental a su predecesora.

Ghost in the Shell II: Innocence

En la primavera de 2004 se estreno Ghost in the Shell II: Innocence, con un presupuesto de 2500 millones de yenes. Se trataba de una de las películas más esperadas de lo últimos años, y su calidad superó expectativas. En occidente se presentó en la mismísima Sección Oficial del Festival de Cannes 2004.


Comentario Personal





SATOSHI KON





Satoshi Kon  (Kushiro, Hokkaidō, Japón, 12 de octubre de 1963 - 24 de agosto de 2010 ) fue un reconocido director de películas de anime como Perfect Blue (1997), Millennium Actress (2001), Tokyo Godfathers (2003) y Paprika (2006), así como de la serie de televisión Paranoia Agent (2004). Todos sus trabajos como director fueron realizados por el estudio MADHOUSE, donde dirigió un equipo de trabajo junto con Rintaro y Yoshiaki Kawajiri. Sus filmes se caracterizan por la complejidad psicológica, personajes realistas, los diseños de escenarios y la mezcla de la realidad y los sueños. Es considerado una de las más grandes mentes del anime.

Películas 

Director

Perfect Blue (1997)
Millennium Actress  (2001)
Tokyo Godfathers (2003)
Paprika (2006) Basado en la novela de Yasutaka Tsutsui
Dreaming Machine (2013)

Guionista

World Apartment Horror (1991) (con Katsuhiro Ōtomo)
Memorias "Magnetic Rose" (1996)(con Katsuhiro Ōtomo)

Diseño de animación 

Roujin Z (Composición) (1991)
Patlabor 2 (Diseño de escenas) (1992)

Series de televisión

Paranoia Agent (13 episodios, 2004)

OVA 

Jojo no kimyō na bōken Episodio 5 (1993) (Diseño de escenas)

Manga

La campanilla de Navidad (Joyful Bell) (1987).
Regreso al mar  (1990).
Seraphim - 266613336 Wings (1995) (con Mamoru Oshii) - Solo publicado en revista.



Últimos años 

En Ohayō, Kon comienza a trabajar en su siguiente película The Dream Machine. En Mayo de 2010, le diagnosticaron cáncer pancreático terminal. Le dieron medio año de vida, Kon decide retirarse y vivir el resto de sus días en casa. Antes de su muerte, Kon escribió un mensaje de despedida que se publicó en su blog (Kon's Tone) un día después de su muerte. Finalmente, murió el 24 de agosto de 2010 a la edad de 46 años.

Comentario Personal







AKIRA



Akira  es un manga en el que también se basa la película homónima de animación japonesa. Ambas obras tuvieron un reconocimiento instantáneo como clásicos dentro de sus respectivos géneros. El manga, de más de dos mil páginas, fue escrito y dibujado por Katsuhiro Otomo entre los años 1982 y 1993 obteniendo un éxito significativo en Japón y en el resto del mundo.
El largometraje homónimo se separa de la línea argumental del manga por causas claras: la película fue estrenada cinco años antes de la conclusión del manga. Akira se ambienta en la ciudad futurista de Neo-Tokio, representada con profundo detalle en la película de animación (se invirtieron cerca de siete millones de dólares sólo en los decorados).


Trasfondo

1988: El mundo está al borde de la destrucción absoluta. La tecnología avanzada fue la causa de una terrible explosión que desencadenó una guerra nuclear y devastó las grandes ciudades del planeta. Treinta años después, sobre las ruinas de Tokio, se alza la megalópolis de Neo-Tokio, una ciudad opresiva e inhumana cargada de problemas como el desempleo, la violencia, la droga y el terrorismo. Las sectas religiosas y los grupos extremistas, aprovechándose de la insatisfacción de los ciudadanos, cultivan el mito de Akira, un "niño cobaya" depositario de la "energía absoluta" cuya resurrección significaría para Japón el amanecer de una nueva era.

Resumen del argumento 

La historia se desarrolla en el año 2019 en Neo-Tokio, una ciudad reconstruida tras sufrir los devastadores efectos de una presunta explosión nuclear que desencadena la tercera guerra mundial. El gobierno ejerce un control represivo sobre la ciudad y experimenta sobre unos niños con poderes psíquicos latentes, aplicándoles fármacos para potenciarlos, estos contribuyen con predicciones para mantener la paz. Kaneda y Tetsuo son miembros de una pandilla de motociclistas llamada "The capsules" que tienen entre otras aficiones participar en peleas callejeras contra otras bandas, enfrentándose continuamente contra otra pandilla llamada "The clowns" montados sobre potentes motos. En una de estas peleas, Tetsuo sufre un accidente causado por un extraño niño con aspecto de anciano. A partir de ese accidente, Tetsuo no vuelve a ser el mismo. El gobierno lo secuestra, y en un análisis descubren que su potencial psíquico es uno de los más grandes que hayan detectado, comparable al de un sujeto extraordinario reclutado tiempo atrás.


Empiezan a experimentar con él y éste comienza a desarrollar poderes psíquicos rápidamente, los cuales exacerban sus miedos y frustraciones, transformando patológicamente su personalidad. Por otro lado, se encuentran Kay y Ryu, miembros de la resistencia y dirigidos por su jefe Nezu, estos intentan averiguar qué ocurre en las instalaciones del ejército situadas en la zona cero, lugar donde explotó la bomba nuclear que destruyó la antigua ciudad. En este lugar es donde se encuentran Kiyoko, Takashi y Masaru, niños de extraña apariencia y poseedores de estos poderes psíquicos, sin olvidar a Akira que se descubre como el auténtico responsable de la explosión acontecida años atrás, al alcanzar el poder absoluto.
Producto de los experimentos del gobierno, Tetsuo empieza a sufrir alucinaciones y desarrolla poderes paranormales más allá de todo lo conocido. Esto lo lleva a creerse un dios y a enfrentarse al ejército mismo buscando cualquier evidencia de la existencia de Akira, ya que se cree su sucesor y superior a él. Luego la lucha por controlar el poder que tanto anheló se desata y lo lleva por el camino de la autodestrucción.
Por otro lado Kaneda, líder de su pandilla, se relaciona con Kay, de la cual termina enamorándose y se enfrenta con Tetsuo, del cual había sido sobreprotector. Éste último desarrolla un sentimiento de inferioridad y odio hacia Kaneda, al que cuestiona como jefe, que se ve potenciado por sus nuevos poderes.
A todo esto surgen sectas y grupos que adoran a Akira y toman a Tetsuo como el nuevo salvador que sacara a Neo-Tokio del caos y la opresión.

Personajes Principales





Shōtarō Kaneda - El protagonista principal de la antología. Kaneda es el despreocupado líder de una banda de motociclistas delincuentes. Él y Tetsuo han sido amigos desde la niñez. Es temerario y se burla de Tetsuo a pesar de que siente que es como su hermano menor. Desde el rescate de Kay, Kaneda llega a ser implicado en su grupo (el de Kay) anti-gobierno con la esperanza de localizar a Tetsuo.





Tetsuo Shima - El mejor amigo de Kaneda desde niños y el segundo sujeto del tema de la historia. Tetsuo es mostrado como la oveja negra de la cuadrilla, de la cual él y Kaneda son parte, pero sufre mucho por una profunda raíz de complejo de inferioridad. Admira a su amigo pero a la vez lo envidia. Después los poderes de Tetsuo despiertan y rápidamente pasa a ser el némesis de Kaneda; desea la motocicleta de Kaneda (un símbolo de gran estatus y poder) y desea probar su poder para ya no necesitar protección de nadie.




Kay : Activista del Ejército revolucionario, estima mucho a Ryu. Conoce a Kaneda en la estación de policía. Luego se reencuentra con él cuando huía de la policía, y Kaneda le ayuda. Tras ser capturados ambos, hace que confíe más en Kaneda. Kiyoko, puede hacer que Kay entre en trance, y así permite el escape de los dos. Luego, dominada por Kiyoko, lucha con Tetsuo cuando deseaba despertar a Akira. Es rescatada por Kai.




El coronel (Taisa) : Es el jefe del Proyecto AKIRA, aunque a diferencia del Doctor, él lo ve desde el punto de vista militar. Debido a la crisis generada por el segundo escape de Tetsuo, toma el control de Neo-Tokyo. Se encuentra con Tetsuo en el estadio olímpico, y cuando Akira despierta es teletrasportado fuera del rango de la explosión.



Los Números (Proyecto Akira): Un proyecto secreto del gobierno japonés para lograr utilizar el poder mental de los seres humanos.
Tres niños que son sujetos de prueba para el proyecto secreto, también conocida como Los Números. Tienen cuerpos de niños, pero en su orden cronológico son de los finales de los 40. Sus cuerpos y rostros están arrugados por la edad pero no han crecido físicamente, ya sea por sus poderes, la batería de pruebas y cirugías realizadas en ellos, los medicamentos utilizados para mantener esos poderes bajo control, o una combinación de los tres. Se trata de antiguos conocidos de Akira, que han sobrevivió a la destrucción de Tokio. Los Números son:




Masaru : Designado como el # 27, Masaru está físicamente confinado ya sea a una silla de ruedas o una silla flotante especial. Él tiene el poder de usar Telequinesis y es considerado el líder de los tres.





Kiyoko : Designado como la # 25, Kiyoko se encuentra tan débil físicamente que está confinada a una cama. Ella tiene la habilidad de usar el teletransporte y la precognición, además de tener un don oracular, y por ello el Coronel confía en ella. En el anime se muestra que es una buena amiga del coronel. Ella también se destaca por ser una figura maternal y líder de la hora de la toma de decisiones.




Takashi : Designado como el # 26, este niño es rescatado por un miembro del Ejército revolucionario, y al huir este miembro es asesinado por la policía. En su huida, se encuentra con Tetsuo, hecho que será de gran importancia para la historia. Al final de la película, es él quien decide que puede rescatar a Kaneda de la explosión creada por Akira. Tiene el poder de usar telequinesis.








Miyako: Con frecuencia se le refiere como Lady Miyako. En la película, no es más que un pintoresco monje que aboga por el regreso de Akira, y ve en Tetsuo al nuevo Akira.







Yamagata o Yama : Pertenece a la banda de moteros delincuentes liderado por Kaneda; utiliza siempre una camisa con el símbolo japonés del monte Fuji, y el sol naciente. Quizá sea el mejor amigo de Kaneda. En la película es asesinado por Tetsuo, cuando fue al bar a comprar píldoras. Kaneda, en una especie de rito, destruye su motocicleta.



Kai : Personaje principalmente gracioso, y que sirve para darle alguna información a Kaneda en diversas ocasiones. Él no juega un papel importante al principio, pero se hace más prominente más tarde en la historia.



Kaori : Es la novia de Tetsuo. Es muy tímida y callada, ella es la primera a la que Tetsuo busca cuando escapa por primera vez del hospital. Es fuertemente golpeada por Los Payasos, sin que Tetsuo pueda hacer algo. Al final de la película ella busca a Testuo en el estadio olímpico y se asusta al ver su brazo mecánico. Luego, Tetsuo pierde el control y al transformarse en una masa, la atrapa, y sin desearlo ni poder hacer nada, la aplasta dentro de su cuerpo. En el manga aparece al final de la historia y es reclutada como una de las esclavas sexuales de Tetsuo, para más tarde convertirse en un objeto de afecto sincero, ella también sirve como niñera de Akira.



El Doctor : Jefe científico del Proyecto AKIRA. Ve el potencial de Tetsuo y decide experimentar con el. Por eso, es reprochado por el Coronel. Al final, maravillado con los resultados, muere cuando su remolque es destruido.




Nezu o Nezumi : Está en el consejo de Neo-Tokyo; es el líder del movimiento de resistencia terrorista contra el gobierno y es el contacto de Ryu. Él parece ser el mentor de Kei y Ryu, y pretende ser la salvación nacional de los burócratas corruptos e ineficaces en el poder. Pronto se hace evidente, sin embargo, que Nezu es igual de corrupto, y que lo único que pretende hacer es tomar el poder por sí mismo. En la película, al estallar la crisis trata de huir y dispara a Ryu. Aunque consigue salir sin ser capturado por la policía, sus nervios le impiden tomar sus drogas para el corazón y muere en una gran escena donde al caer se abre su maleta y salen su títulos y billetes.




Ryu: Es el "jefe operativo" del Ejército revolucionario y compañero de Key. Él planea la extracción de los niños del Proyecto AKIRA, y mantiene contacto con Nezu. Precisamente, en la crisis generada por el escape de Tetsuo, Nezu dispara a Ryuu, pero este no muere y queda malherido, caminando por las calles para morir justo a pocos pasos de Nezu.


Historia 

En 1988 se estrenó la película animada - antes de finalizar el manga - que supuso un salto cualitativo en la animación japonesa al dotarse de un gran presupuesto gracias al Comité Akira que se formó a propósito para producir el filme. La película fue dirigida también por Katsuhiro Otomo.
Esta película marcó el inicio de la difusión del manga y el anime fuera de Japón, gracias al impacto que provocó en los espectadores de todo el mundo. Es considerada por muchos como la mejor película de animación japonesa.-

Comentario Personal




Bueno





Malo






Calificación




Obra Maestra - 10 





Estadísticas - Rating

Obra Maestra - 10
Extraordinaria - 9.5
Excelente - 9
Magnifica - 8.5
Superior - 8
Muy Buena - 7.5
Buena - 7
Aceptable - 6.5
Pasable - 6
Regular - 5.5 
Promedio - 5
Mediocre- 4.5
Mala - 4
Muy Mala - 3.5
Funesta - 3
Nefasta - 2.5
Terrible - 2
Pésima - 1.5
Espantosa 1






GHOST IN THE SHELL 2: Innocence



Ghost in the Shell: Innocence, cuyo título original en japonés es Innocence , es una película producida y dirigida en 2004 por Mamoru Oshii.
Nueve años después de la primera película de la saga, Mamoru Oshii retoma la trama iniciada por esta, con la misma ambientación Cyberpunk. Según explicara Mamoru Oshii, Innocence no fue creada como una secuela o continuación de Ghost in the Shell, por lo que no debe ser evaluada como tal, por lo tanto es mas bien una historia ubicada en el mismo universo.

Sinopsis 

Batou investiga tres asesinatos recientemente sucedidos en un callejón a manos de una muñeca sexual. Al encontrase con la asesina, Batou verá que algo no concuerda, pues la muñeca ginoide intenta suicidarse pidiendo ayuda.
Daisuke Aramaki ordenará a Batou y Togusa investigar este caso para conocer si puede tener relación alguna para ser llevado por la Sección 9. En otro asesinato ligado al caso Batou encontrará dentro de un libro la fotografía holográfica del rostro de una niña. Esto llevará a Batou a investigar casi por cuenta propia el caso hasta llegar a la fábrica en donde se crean a las ginoides, allí le sorprenderá su ángel de la guarda.

Personajes principales





Batou: Protagonista indiscutible de la película. Cyborg acorazado de cuerpo completo y compañero de Togusa. Tras la primera película y la marcha de la Mayor se ve envuelto en un ambiente solitario y apenas se relaciona con sus demás compañeros de equipo.






Togusa: Miembro de la Sección 9 y compañero de Batou. En la película tendrá la ardua tarea de monitorizar el estado emocional de su compañero. Al igual que en la primera película, Togusa sigue sin tener ningún miembro prostético, únicamente cyber-implantes para conexiones remotas.





Daisuke Aramaki: Jefe de la Sección 9. Asignará el caso principalmente a Batou y Togusa para investigar los asesinatos a manos de las ginoides.










Ishikawa: Otro de los miembros de la Sección 9. Es bastante secundario en la película aunque cobra mucha importancia en uno de los sucesos en lo que se ve envuelto Batou.








Música

La banda sonora original corre de nuevo a cargo de Kenji Kawaii. Mamoru habló con Kenji para que la banda sonora no fuese sino una prolongación de la misma que en la primera película. De este modo Kawaii volvió a contar con el coro que dio la voz a los acordes del compositor, ampliado esta vez de las 3 voces originales a más de 70 coristas que expandieron la versatilidad de esta composición.

Para comprender mejor estas obras es aconsejable leer los libros de William Gibson, Richard Dawkins y leer sobre determinismo genético y determinismo biológico.





Comentario Personal



Bueno




Malo




Calificación




Excelente - 9 





Estadísticas - Rating

Obra Maestra - 10
Extraordinaria - 9.5
Excelente - 9
Magnifica - 8.5
Superior - 8
Muy Buena - 7.5
Buena - 7
Aceptable - 6.5
Pasable - 6
Regular - 5.5 
Promedio - 5
Mediocre- 4.5
Mala - 4
Muy Mala - 3.5
Funesta - 3
Nefasta - 2.5
Terrible - 2
Pésima - 1.5
Espantosa 1




miércoles, 29 de mayo de 2013

HELLSING ULTIMATE


Hellsing es una serie de manga escrita e ilustrada por Kōta Hirano que posteriormente tuvo su versión anime producida por Gonzo.
El manga relata los esfuerzos de los misteriosos y secretos Caballeros Protestantes Reales, "Hellsing", y sus combates contra vampiros, ghouls y otros enemigos sobrenaturales que amenazan al reino de Gran Bretaña.

Se centra alrededor de la Orden de Caballeros Protestantes Reales, que son los últimos miembros descendientes de Abraham Van Hellsing. Su misión es la de proteger a la reina y las fronteras del país de toda amenaza sobrenatural. La organización está liderada por Sir Integra Fairbrook Wingates Hellsing, que heredó su responsabilidad como directora después de la muerte de su padre, cuando tenía 12 años. Bajo su mandato están Walter C. Dornez, y Alucard, un poderoso vampiro que fue capturado por la familia hace cien años. Más tarde se une también la ex-policía Seras Victoria, que tras ser mordida por Alucard se convierte en soldado de Hellsing.

Después de un ataque sobre la oficina central de Hellsing por parte de los hermanos Valentine, donde las tropas son totalmente masacradas, Sir Integra contrata al grupo de mercenarios Wild Geese para sustituir a los hombres perdidos en la batalla. El líder del grupo es el capitán Pip Bernadotte, un francés mujeriego. Durante la serie los personajes cometen todo tipo de atrocidades, como violación, mutilación, tortura o canibalismo.

 Personajes de Hellsing

Alucard: es el protagonista principal, el más poderoso guerrero de la Organización Hellsing. Es un "Nosferatus", el primer vampiro. En los OVA de la serie aparece un fragmento de pocos segundos donde se puede observar cuando el Dr. Van Helsing logra vencer a Alucard (haciendo referencia a la historia de Stoker) y se supone que es cuando lo adopta como parte de la organización. Sus armas principales son dos pistolas y sus balas que están fabricadas con metal bendito de la cruz de La Iglesia de Lancaster. Además de sus armas, posee poderes demoniacos que le permiten invocar o transformarse, dependiendo al rival que enfrente.


Seras Victoria: era una policía que fue mortalmente herida cuando Alucard iba a destruir a un vampiro que se hacía pasar por cura. Al borde de la muerte y con un enorme agujero en el pecho, dejó que Alucard la convirtiera en un vampiro. Sirviendo al mando de Alucard, ella trabaja ahora para la Organización Hellsing. No puede beber sangre debido a que no se siente capaz de matar a un humano, a pesar de ser una vampiresa.



 Sir Integra Fairbrook Wingates Hellsing: conocida en el transcurso del anime y manga como "Sir Integra", es la líder de la Organización Hellsing, que heredó a la edad de 12 años cuando su padre murió. Aunque frecuentemente parece estricta y dominante, ella es respetada y admirada, incluso por sus enemigos. Al ser la única mujer a cargo de una organización secreta de caza vampiros es muy cuestionada y presionada por sus acciones, y está en la mira de sus superiores y también de los caballeros de la mesa redonda, sociedad secreta de caballeros que manipulan los asuntos de Inglaterra desde las sombras.


Alexander Anderson : es un sacerdote guerrero o paladín que trabaja para la Sección XIII, Iscariote, del Vaticano. Anderson es el arma definitiva de Iscariote en la batalla contra los muertos vivientes. Con capacidades regenerativas y una variedad de armas sagradas, su misión es la completa destrucción de todos los demonios del infierno. Ya que esto incluye muchos de los subordinados de Hellsing, es uno de los mayores enemigos de Alucard.


Organizaciones


Caballeros Protestantes Reales, Hellsing

La Organización Hellsing (Caballeros Protestantes Reales es el nombre formal) es el foco central de la trama de la serie. La organización es una parte de la verdadera estructura de poder de Gran Bretaña, que es gobernada por una aristocracia oculta y por la monarquía. A la organización se le asigna la tarea de proteger el país de toda amenaza sobrenatural.


Millennium

Se fundó antes del final de la Segunda Guerra Mundial por la Orden Especial #666 de Adolf Hitler, para investigar y usar fenómenos sobrenaturales con propósitos militares. En 1944, el proyecto de crear un ejército de vampiros fue arruinado por Walter C. Dornez de catorce años y su cómplice, Alucard (quien aparentemente había tomado la forma de una niña). Los investigadores de Millennium descubrieron una manera de transformar personas en vampiros por medios desconocidos (aunque se sugiere que involucra algún tipo de cirugía), y los monitorea usando chips computarizados implantados.

Iscariote

Nombrada así por Judas Iscariote, el apóstol que según la mayoría de las fuentes considera que traicionó a Jesucristo, es el ala secreta del Vaticano, encargada de la persecución y exterminación de demonios (tales como vampiros) y herejes. En relación a otras secciones del Vaticano y a sus oponentes, es una organización muy joven, ya que fue fundada hace pocos años, reuniendo en ella a todos los agentes del Vaticano que poseen habilidades de combate y que operaban independientemente, o en otros departamentos. Dado que la Organización Hellsing no sólo emplea vampiros, sino que también opera bajo los principios del protestantismo, Iscariote es su rival natural, a pesar de sus objetivos similares. El principal protagonista de la institución es el paladín Alexander Anderson, que es el enemigo natural de Alucard.

Wild Geese (Gansos Salvajes)

Los Geese son un grupo de mercenarios de alrededor de 80 miembros al mando del Capitán Pip Bernadotte. Parecen operar internacionalmente, habiendo realizado su última misión en Uganda en 1994, donde Pip perdió su ojo. Se desconoce la antigüedad de este grupo ni si Pip o uno de sus ancestros lo fundó. Los miembros son de etnia, edad y origen mezclados, y reconocen a Pip como su líder. Walter los describe como profesionales, pero en general, no son más efectivos en combate cuerpo a cuerpo contra vampiros que cualquier otro soldado humano.

La Convención de los Doce

Además de la Reina, Hellsing también responde a la Convención de los Doce o las Doce Convenciones. Esta organización, llamada también la Conferencia de la Mesa Redonda, es una sociedad secreta de caballeros (miembros del parlamento, líderes militares, y otros prominentes de la nobleza) que manipulan los asuntos de Inglaterra desde las sombras, casi como los Illuminati. También es similar a la antigua Mesa Redonda, que juraba lealtad al trono.

HELLSING ULTIMATE

En los OVA, los Caballeros Protestantes Reales deben enfrentarse al grupo separatista nazi, Millennium, dirigido por el Mayor. Es una organización que está dispuesta a todo con tal de vengarse de Hellsing, quienes los derrotaron en la Segunda Guerra Mundial. También tiene como objetivo central de existencia llevar la guerra a todos los rincones del mundo. Aparecen personajes que no fueron considerados dentro de la serie de televisión y que son propios del manga, como Tubalcain Alhambra, Rip Van Winkle, Zorin Blitz, El Capitán, Schrödinger y el Mayor. En esta ocasión, se muestra una fuerte exhibición de los Neonazis a diferencia de la serie, es más explícita y de un carácter sombrío. Millenium también se conoce como "Letzte Bataillon".

Comentario Personal




Bueno




Malo




Calificación




  Magnifica - 8.5




Estadísticas - Rating

Obra Maestra - 10
Extraordinaria - 9.5
Excelente - 9
Magnifica - 8.5
Superior - 8
Muy Buena - 7.5
Buena - 7
Aceptable - 6.5
Pasable - 6
Regular - 5.5 
Promedio - 5
Mediocre- 4.5
Mala - 4
Muy Mala - 3.5
Funesta - 3
Nefasta - 2.5
Terrible - 2
Pésima - 1.5
Espantosa 1