Mostrando entradas con la etiqueta Histórico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Histórico. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de octubre de 2013

THE PACIFIC



The Pacific es una serie de televisión ambientada en la Segunda Guerra Mundial, producida por HBO, que se estrenó en marzo de 2010. La serie se centra en la intervención militar estadounidense en el Teatro del Pacífico. Es un proyecto íntimamente ligado y sucesor de Band of Brothers, que se centraba en el continente europeo.
The Pacific se basa en las memorias de dos soldados norteamericanos, Helmet for My Pillow de Robert Leckie y With the Old Breed de Eugene Sledge. La serie narra la historia de ambos autores y la del marine John Basilone en las batallas contra el Imperio del Japón.
Los escritores de The Pacific están encabezados por uno de los principales escritores de Band of Brothers, Bruce C. McKenna. Hugo Ambrose, hijo de Stephen Ambrose, autor del libro Band of Brothers, es asesor histórico del proyecto.

Producción

La producción de la serie comenzó a rodarse en agosto de 2007, en Australia. Las localizaciones se realizaron en el interior y los alrededores de Port Douglas, en el estado de Queensland y en la capital del estado de Victoria. También se han tomado localizaciones en el área rural de este estado.3 4 La serie cuenta con un presupuesto de 150 millones de dólares estadounidenses, uno de los proyectos con más presupuesto realizados en Australia. Si bien HBO, Playtone y Dreamworks no han realizado manifestaciones oficiales acerca del proyecto, sí han creado una oficina de producción en Melbourne y se ha realizado la selección del reparto. Adicionalmente, Seven Network realiza labores de asistencia en la reproducción.

Historia

La historia relatada en The Pacific se basa en varias fuentes, sobre todo en las memorias de dos soldados norteamericanos, Helmet for My Pillow de Robert Leckie y With the Old Breed por Eugene Sledge. También cuenta con el material adicional proporcionado por los libros Red Blood, Black Sand de Chuk Tatum y China Marine de Eugene Sledge y publicado póstumamente por su esposa, Jeanne Sledge. Hugo Ambrose es asesor histórico del proyecto, hijo del fallecido Stephen Ambrose, autor del libro Band of Brothers y base principal de la serie homónima.
The Pacific contará la historia de los autores de las memorias, Robert Leckie y Eugene Sledge, así como la de su compañero Marine John Basilone, y su lucha contra el Imperio del Japón a través del Pacífico.
La serie relata algunas de las batallas en las que intervino la 1.ª División de Marines, tales como Guadalcanal, Peleliu, y Okinawa.

Reparto

James Badge Dale es Robert Leckie.
Joseph Mazzello es Eugene Sledge.
Jon Seda es John Basilone.
William Sadler es el teniente coronel Lewis Puller.
Rami Malek es Merriell "Snafu" Shelton
Ashton Holmes es Sid Phillips.
Brendan Fletcher es Bill Leyden.
Nathan Corddry es Nathan Corddry.
Isabel Lucas es Gwen.
James Gould es Daryl Dawkins.
Claire van der Boom es Stella.
Caroline Dhavernas es Vera Keller.
Annie Parisse es Lena Mae Riggi-Basilone (1913–1999).
Catherine McClements es Catherine Leckie.






Comentario Personal



Bueno



Malo


Calificación




  Magnifica - 8.5




Estadísticas - Rating

Obra Maestra - 10
Extraordinaria - 9.5
Excelente - 9
Magnifica - 8.5
Superior - 8
Muy Buena - 7.5
Buena - 7
Aceptable - 6.5
Pasable - 6
Regular - 5.5 
Promedio - 5
Mediocre- 4.5
Mala - 4
Muy Mala - 3.5
Funesta - 3
Nefasta - 2.5
Terrible - 2
Pésima - 1.5
Espantosa 1

BAND OF BROTHERS


Band of Brothers es una serie de televisión de 10 capítulos, ambientada en la Segunda Guerra Mundial y coproducida por Steven Spielberg y Tom Hanks.
Gran parte de la acción en la miniserie se centra en lo experimentado por la Compañía Easy del 506º Regimiento de Infantería Paracaidista, de la 101.ª División Aerotransportada ) del Ejército de los Estados Unidos y en uno de sus primeros jefes de sección, el teniente Richard Winters (más tarde mayor Winters). La serie se basa en el libro del mismo título, escrito por el prestigioso historiador y biógrafo Stephen Ambrose.
Los eventos retratados en la miniserie tratan de ser fieles a la historia y se basan en la investigación de Ambrose y en entrevistas hechas a veteranos de la Easy Company. Todos los personajes que aparecen en la miniserie están basados en personajes reales de dicha compañía; algunos de ellos aparecen en entrevistas pregrabadas como prólogo a cada episodio.
La miniserie fue estrenada en 2001 por HBO y posteriormente se programó en The History Channel. Fue también emitida en Gran Bretaña por la BBC; en España, por Telecinco y por ETB 2 (para el País Vasco); en Perú, por Panamericana Televisión y en 2012 por Telemicro en República Dominicana.
La HBO, junto a los creadores de la serie (Steven Spielberg, Tom Hanks, Gary Goetzman), prepararon una nueva miniserie titulada The Pacific (El Pacífico). Esta vez el centro de la acción estará situado en el teatro de operaciones del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. El proyecto se estrenó el día 15 de marzo en 2010, en un estreno simultáneo en España y Estados Unidos.

Sinopsis

Basada en la obra homónima de Stephen E. Ambrose, la serie narra gran parte de lo que aconteció a la Compañía Easy, una famosa (a posteriori) compañía paracaidista del ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.

Curiosidades

La Serie se puede considerar como un producto de Steven Spielberg por el film de Saving Private Ryan. Steven Spielberg y Tom Hanks agregaron a la producción a HBO como socio. La producción comenzó inmediatamente de haber finalizado Saving Private Ryan, ya en localización. La BBC, mientras, se acreditaba como co-productor, esencialmente para la pre-venta de la serie a un precio considerable.

Reparto

Damian Lewis como el Mayor Richard Winters. Muerto (2 de enero de 2011)
Donnie Wahlberg como el 2º Tte. Carwood Lipton, muerto (16 de diciembre de 2001), nacido en Huntington, Virginia Occidental.
Ron Livingston como el Capt. Lewis Nixon. Muerto (11 de enero de 1995).
Matthew Settle como Capt. Ronald Speirs. Muerto (11 de abril de 2007).
Rick Warden como el 1º Tte. Harry Welsh (1918-1995).
Ross McCall como el Cabo Joseph Liebgott, peluquero (1915-1992).
Frank John Hughes como el Sargento William "Wild Bill" Guarnere.
Scott Grimes como el Sargento Donald Malarkey (1921- )
Neal McDonough como el 1º Tte. Lynn "Buck" Compton (1921-2012).
Rick Gómez como el Sargento George Luz, (1921-1998), nacido en Rhode Island.
David Schwimmer como el Capt. Herbert Sobel, muerto en 1997.
Simon Pegg como el 1º Sargento William Evans.
Eion Bailey como el soldado David Kenyon Webster muerto en 1961.
James Madio como el Sargento Frank Perconte, nacido en Joliet, Illinois y cartero de Chicago (10 de marzo de 1917 - )
Kirk Acevedo como el Sargento Joseph Toye (1919-1995).
Michael Cudlitz como el Sargento Denver "Bull" Randleman, (1920-26 de junio de 2003), nacido y criado en Rector, Arkansas.
Richard Speight Jr como el Sargento Warren "Skip" Muck.
Dexter Fletcher como el Sargento John Martin, nacido en Columbus, Ohio, trabajador de construcción de vías férreas 1922-2005.
Shane Taylor como el Cabo Eugene Roe (médico),(1921-1998), parroquiano de Bayou Chene, Luisiana.
Peter McCabe como el Cabo Donald Hoobler.
Robin Laing como el soldado Edward "Babe" Heffron (1923-)
Matthew Leitch como el Sargento/1º Sgt. Floyd "Tab" Talbert, nacido de Kokomo, Indiana (1923-1982).
Marc Warren como el soldado Albert Blithe (1923-1967).
Peter Youngblood como el Sgt. Darrel "Shifty" Powers (1923-2009).
Mark Huberman como el soldado Lester "Leo" Hashey (1925-2002).
Dale Dye como el Coronel Robert Sink.
Nicholas Aaron como el soldado Robert "Popeye" Wynn, nacido en South Hill, Virginia (1921-2000).
Tim Matthews como el Cabo Alex Penkala.




Comentario Personal



Bueno



Malo


Calificación




  Magnifica - 8.5




Estadísticas - Rating

Obra Maestra - 10
Extraordinaria - 9.5
Excelente - 9
Magnifica - 8.5
Superior - 8
Muy Buena - 7.5
Buena - 7
Aceptable - 6.5
Pasable - 6
Regular - 5.5 
Promedio - 5
Mediocre- 4.5
Mala - 4
Muy Mala - 3.5
Funesta - 3
Nefasta - 2.5
Terrible - 2
Pésima - 1.5
Espantosa 1

LA LISTA DE SHLINDER




La lista de Schindler es una película estadounidense biográfica de 1993 dirigida por Steven Spielberg. La película cuenta la historia de Oskar Schindler, un empresario alemán que salvó la vida de alrededor de 1100 judíos polacos durante el Holocausto. Está basada en la novela El arca de Schindler (Schindler's Ark), escrita por Thomas Keneally. Fue protagonizada por Liam Neeson (como Schindler), Ralph Fiennes (como oficial de las SS Amon Leopold Goeth), y Ben Kingsley (el contable de Schindler, Itzhak Stern). La película ganó siete premios Oscar, incluido el de mejor película, el de mejor director y el de mejor banda sonora; también ganó 7 Premios BAFTA y 3 Globos de Oro.
Se relata la historia de un empresario de origen alemán, Oskar Schindler (interpretado por Liam Neeson), miembro del Partido Nazi quien acababa de llegar a Cracovia. Inicialmente se aprovecha de la situación en Polonia (recientemente invadida por el ejército nazi) para crear una fábrica de artículos de cocina, y para ello llega a un acuerdo con el director de un campo de trabajos forzados para usar mano de obra judía proveniente del ghetto de Cracovia, la opción de trabajo más económica disponible. Schindler depende de su contable judío, Itzhak Stern (interpretado por Ben Kingsley).
Pero pronto, Oskar intenta ayudar a sus trabajadores impidiendo que vayan a los campos de concentración o de exterminio. Para ello, tiene que comprar a los judíos para salvarlos de su cruel destino en aquella época.

Historia

Incluso antes de su estreno, algunos medios de prensa ya mencionaban La lista de Schindler como favorita para un gran número de premios.[cita requerida] Además de ser un éxito de taquilla, consiguió decenas de premios, entre los que se cuentan 7 premios Oscar (mejor película, mejor director, mejor guion adaptado, mejor montaje, mejor banda sonora, mejor dirección artística y mejor fotografía). Determinados supervivientes del Holocausto (algunos de los cuales dijeron estar en la misma lista a la cual hace mención la película) dijeron que era una detallada reconstrucción de los hechos ocurridos 50 años atrás[cita requerida].
El director y productor trabajó en La lista de Schindler durante diez años, iniciando la misma tras la finalización de E. T., el extraterrestre en 1983. Spielberg aprendió del genocidio judío de sus abuelos, quien, según dijo él mismo, constantemente hablaban del genocidio incluso sin que ellos hubieran sido afectados personalmente[cita requerida]. Spielberg dice: “Me he preparado para esta película durante toda mi vida”, aunque al mismo tiempo admite que encontró el judaísmo durante la filmación de la película[cita requerida].
Spielberg invirtió parte de su propio dinero en la producción de la película, y tuvo algunos problemas personales durante la realización de la misma y motivados por su alta dedicación. Existe una anécdota que cuenta que la esposa del realizador judío estaba descontenta con su marido por pasar mucho tiempo en el rodaje, lejos de su familia. Un día fue a verle al trabajo, y observó el rodaje de la célebre "escena de las duchas". En dicha escena, ambientada en el campo de concentración de Auschwitz, varias mujeres judías son obligadas a entrar desnudas en una gran sala atestada de duchas, con el consiguiente suspense para ellas de si los nazis pretenden gasearlas o solo lavarlas. Spielberg declara que, tras ver la escena, su mujer comprendió la magnitud de lo que el popular cineasta estaba intentando, y pasó a ser más comprensiva con él.-

La lista de Schindler está basada en la novela de Thomas Keneally, El arca de Schindler, aunque presentada como una obra de ficción[cita requerida], cuenta la actuación del empresario Oskar Schindler ante el genocidio practicado por los nazis.
A partir de este material, el guionista Steven Zaillian creó el texto que luego se transformaría en la película. La productora Universal Pictures anuncia la película como basada en hechos históricos.

La lista de Schindler en la vida real

A inicios del mes de abril del 2009 se publicó la noticia de que se descubrieron, en una biblioteca de Sídney, Australia, entre las notas de trabajo que había donado el escritor Thomas Keneally, el autor de la novela en la que se basó la película, 13 páginas de papel frágil y amarillento con la lista de los nombres y nacionalidades de 1100 judíos.
Segun algunas publicaciones, en enero de 2013 falleció el superviviente más joven de la lista. Leon Leyson tenía 13 años cuando Oskar Schindler lo puso en su lista milagrosa junto a otros 1.100 judíos que lograron salvarse de la muerte en los campos de concentración nazis.

Personajes, doblaje y elenco

Actor Personaje Doblaje Latinoamérica Doblaje España
Liam Neeson Oskar Schindler José Lavat Salvador Vidal
Ben Kingsley Itzhak Stern Humberto Vélez Mario Gas
Ralph Fiennes Amon Goeth Rolando de Castro Juan Antonio Bernal
Caroline Goodall Emilie Schindler Cristina Camargo Silvia Castelló
Jonathan Sagall Poldek Pfefferberg Salvador Delgado Paco Gazquéz
Embeth Davidtz Helen Hirsch Dulce Guerrero Vicky Peña

Datos de la producción

El actor Ralph Fiennes, catapultado a la fama con este film, engordó 15 kilos para encarnar al sanguinario Amon Göth, jefe del Arbeitslager (campo de concentración) de Plaszow. (Fotogramas)
El director Steven Spielberg fue capaz de conseguir el permiso para filmar dentro de Auschwitz, pero decidió no hacerlo por respeto a las víctimas, así que las escenas del campo de exterminio fueron realmente rodadas, fuera de las puertas, en un escenario construido como una copia exacta del emplazamiento real al otro lado de las puertas. (IMDb)
La persona que pone las flores sobre las piedras en los créditos finales es Liam Neeson y no Spielberg, como la gente cree. (IMDb)
Cuando Oskar Schindler besa a la mujer judía en su fiesta de cumpleaños, sus manos saltan de sus brazos a su cara, posiblemente un error de continuidad deliberado, hecho con el propósito de resaltar la intimidad del momento. (IMDb)
Martin Scorsese rechazó la oportunidad de dirigir esta película en los 80, ya que pensaba que no podría hacer un buen trabajo no siendo un director judío. (IMDb)
En medio del desalojo del gueto de Cracovia, un soldado alemán se sienta al piano e interpreta el preludio de la "Suite Inglesa No 2" del músico alemán Johann Sebastian Bach.


CINEMA PARAISO


Cinema Paradiso es una película italiana estrenada en 1988 que expresa los sentimientos de una familia de escasos recursos de Italia. Escrita y dirigida por Giuseppe Tornatore, este drama constituye un retrato sentimental de la Italia de la posguerra y una declaración de amor al cine. El largometraje original duraba 155 minutos, pero debido al bajo éxito que obtuvo en Italia, se acortó a 123 minutos para su estreno mundial, lo que ayudó a mejorar su taquilla, convirtiéndola en un éxito a nivel internacional. Está protagonizada por Jacques Perrin, Philippe Noiret, Leopoldo Trieste, Marco Leonardi, Agnese Nano y Salvatore Cascio. La música y banda sonora original de la película es de Ennio Morricone.

Argumento

Durante la década de 1980 en Roma, Italia, el famoso director de cine italiano Salvatore Di Vita (Jacques Perrin) vuelve a casa tarde una noche, donde su novia dormida le dice que su madre lo llamó para decirle que alguien llamado Alfredo (Philippe Noiret) ha muerto. Está claro que Salvatore tiende a alejarse de las relaciones comprometidas y que no ha vuelto a su pueblo natal de Giancaldo, Sicilia, en 30 años. Cuando ella le pregunta quién es Alfredo, Salvatore empieza a recordar su infancia.

La mayor parte de la película tiene lugar en esta retrospectiva, que tiene lugar poco después de la Segunda Guerra Mundial a finales de la década de 1940. Nos encontramos con Salvatore, el hijo travieso, muy inteligente, de una viuda de guerra. Con seis años de edad, Salvatore, conocido como Totó, descubre su amor por las primeras películas y pasa cada momento libre en el cine local Cinema Paradiso, donde desarrolla una amistad con el paternal proyeccionista, Alfredo, que siente compasión por el joven y a menudo le permite ver películas en la cabina de proyección. En las escenas de varias de las películas que se muestran, hay frecuentes abucheos de la audiencia, durante la "censura" de secciones. Las películas de repente saltan, eludiendo las escenas besos o abrazos. El sacerdote local ha ordenado que estas secciones se recorten. Alfredo guarda estas secciones en su cabina. Al principio, Alfredo ve a Totó como una molestia, pero al final le enseña a Salvatore cómo proyectar películas. El montaje termina cuando el cine se incendia, ya que la película en aquellos días era de nitrocelulosa altamente inflamable. Salvatore salva la vida de Alfredo, pero no antes de que los rollos de película exploten en la cara de Alfredo, dejándolo permanentemente ciego. El Cinema Paradiso es reconstruido por un ciudadano de la ciudad, Ciccio, que invierte sus ganancias en la lotería de fútbol en el mismo. Salvatore, aunque todavía un niño, es contratado para ser el nuevo proyectista, ya que es el único en la ciudad que puede hacer funcionar las máquinas.

La película salta bruscamente hacia adelante una década o más. Salvatore, ahora en la escuela secundaria, sigue siendo el proyeccionista en el Cine Paradiso. Su relación con el ciego Alfredo sólo se ha fortalecido, y Salvatore a menudo busca su consejo; consejo que a menudo dispensa Alfredo citando a películas clásicas. También vemos que Salvatore ha comenzado a experimentar con el cine con una cámara de cine en casa, y conoce y filma a una nueva chica, Elena, hija de un rico banquero. Vemos a Salvatore atraer -y ganar- el corazón de Elena, sólo para perderla debido a la desaprobación de su padre. Como Elena y su familia se mudan, Salvatore se va de la ciudad para servir en el servicio militar obligatorio. Sus intentos de escribir y mantener el contacto con Elena son infructuosos, sus cartas siempre se las devuelven como no entregadas. A su regreso del servicio, Alfredo sugiere a Salvatore irse permanentemente, diciendo que el pueblo es demasiado pequeño para que Salvatore cumpla sus sueños. Por otra parte, el anciano le dice que una vez que se vaya, él debe seguir su destino de todo corazón y nunca mirar hacia atrás y no volver nunca; nunca volver a visitarlo, para no ceder a la nostalgia, no escribir o incluso pensar en ellos.

De vuelta al presente, entendemos que Salvatore ha obedecido a Alfredo, pero ahora vuelve a casa por primera vez desde que se fue para asistir al funeral. A pesar de que su ciudad natal ha cambiado mucho, ahora comprende por qué Alfredo pensó que era tan importante que él se fuera. La viuda de Alfredo le dice que el viejo había seguido los éxitos de Salvatore con total orgullo y le ha dejado algo: un carrete de película sin etiqueta y un pequeño banco que Salvatore usaba para poder hacer funcionar el proyector. Salvatore llega a conocer durante su estancia de corta duración, que el edificio del Cinema Paradiso va a ser demolido para dar paso a un nuevo aparcamiento de la ciudad. En la demolición, reconoce muchas de las personas con las que él había convivido en su juventud como proyeccionista en el cine.

Salvatore regresa a Roma. En este momento de la liberación del carrete de 123 minutos, observa y descubre que se trata de un montaje muy especial. Es de todas las escenas de besos que el sacerdote ordenó que se corte de las bobinas. Alfredo ha empalmado todas las secuencias entre sí para formar una sola película. Por último, parece que Salvatore ha hecho las paces con su pasado.
Comentarios

    En 2002 salió a la venta una versión en DVD con el montaje del director en una versión de 173 minutos.
    Las locaciones de la película fueron rodadas en Sicilia: Bagheria, Castelbuono, Cefalú, Chiusa Sclafani, Palazzo Adriano, Santa Flavia, San Nicola L'Arena, de Termini Imerese.
    Cinema Paradiso es acreditada por muchos como un verdadero clásico, recordada por sus escenas finales, además de ser catalogada como un renacer para el cine italiano de la época.
    Existe un cine en Argentina, Buenos Aires, Ciudad de La Plata calle 46 entre 10 y 11, llamado Cinema Paradiso en honor a la película.


Comentario Personal



Bueno



Malo


Calificación




  Magnifica - 8.5




Estadísticas - Rating

Obra Maestra - 10
Extraordinaria - 9.5
Excelente - 9
Magnifica - 8.5
Superior - 8
Muy Buena - 7.5
Buena - 7
Aceptable - 6.5
Pasable - 6
Regular - 5.5 
Promedio - 5
Mediocre- 4.5
Mala - 4
Muy Mala - 3.5
Funesta - 3
Nefasta - 2.5
Terrible - 2
Pésima - 1.5
Espantosa 1

LA VIDA ES BELLA





La vida es bella (La vita è bella en italiano) es una película de 1997, escrita, dirigida y protagonizada por Roberto Benigni. Está basada en el libro Al final derroté a Hitler, de Rubino Romeo Salmoni, y en la experiencia real del padre de Benigni, que estuvo prisionero durante tres años en el campo de concentración de Bergen-Belsen y logró sobrevivir. La película fue un gran éxito financiero y de crítica, y ganó tres Oscar, a la Mejor Banda Sonora, al Mejor Actor y a la Mejor Película Extranjera en la ceremonia de 1998, además de muchos otros galardones internacionales.



Análisis histórico

La película comienza en el año 1939, en el que termina la época de entreguerras y empieza la Segunda Guerra Mundial, una época caracterizada por los totalitarismos como el nazismo y el fascismo.
El fascismo se creó a causa de la crisis social, paro, pobreza y crisis moral provocada por la frustración derivada del Tratado de Versalles. Su objetivo era crear una Italia fuerte y unida, acabando con los judíos, exaltando la violencia y la guerra para ser grande y exaltar el patriotismo. Ricos y pobres podían pertenecer a un mismo origen étnico, pero las diferencias sociales estaban claramente marcadas.
El antisemitismo representa una de las formas más extremas y violentas del racismo, responsable del genocidio de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. La idea del dominio de una raza superior, que constituía la base ideológica del Holocausto, engendró fenómenos de rechazo, de odios, de expulsiones y finalmente llevó al genocidio.
Por regla general, este sentimiento de superioridad va acompañado de la convicción de que las otras razas suponen un peligro, o son susceptibles de generar desórdenes sociales.

Reparto

Roberto Benigni - Guido Orefice
Nicoletta Braschi - Dora
Giorgio Cantarini - Giosuè Orefice, hijo de Guido y Dora
Giustino Durano - Eliseo Orefice, tío de Guido
Horst Buchholz - Dr. Lessing, médico nazi amigo de Guido
Sergio Bustric - Ferruccio Papini, amigo de Guido
Marisa Paredes - Madre de Dora
Amerigo Fontani - Rodolfo, fascista prometido de Dora
Pietro De Silva - Bartolomeo, prisionero compañero de Guido




















Comentario Personal



Bueno



Malo


Calificación




  Magnifica - 8.5




Estadísticas - Rating

Obra Maestra - 10
Extraordinaria - 9.5
Excelente - 9
Magnifica - 8.5
Superior - 8
Muy Buena - 7.5
Buena - 7
Aceptable - 6.5
Pasable - 6
Regular - 5.5 
Promedio - 5
Mediocre- 4.5
Mala - 4
Muy Mala - 3.5
Funesta - 3
Nefasta - 2.5
Terrible - 2
Pésima - 1.5
Espantosa 1

miércoles, 29 de mayo de 2013

ROROUNI KENSHIN -SAMURAI X-


Rurōni Kenshin, conocida como Samurái X, es un manga escrito e ilustrado por Nobuhiro Watsuki y cuya adaptación al anime fue dirigida por Kazuhiro Furuhashi. Ambientado en los primeros años de la era Meiji del Imperio de Japón, afectando también al argumento acontecimientos sucedidos en el tiempo Bakumatsu de la Dinastía Tokugawa.
Kenshin Himura es el personaje principal que da nombre a la serie. Está basado en el personaje histórico de Kawakami Gensai y en otros personajes históricos como el rōnin Musashi Miyamoto.

Argumento

Kenshin Himura es un experto espadachín quien en un momento de su pasado (comprendidos entre sus 14 y 19 años) puso su habilidad al servicio de los Ishin Shishi (Patriotas de la Restauración) como hitokiri (asesino). Durante esta época recibió el nombre de Hitokiri Battōsai (Battōsai el Asesino) y fue el asesino más famoso y temido de estos tiempos. Terminados los enfrentamientos, decide pasar al anonimato y desde entonces se convierte en un vagabundo que recorre el país ayudando a la gente como una forma de resarcirse por todas las vidas que tomó. Porta con él una sakabatō, katana donde el filo y el lado rombo están invertidos y le permite utilizar su estilo de kenjutsu, el Hiten Mitsurugi Ryū, sin riesgo que el mismo sea mortal.
La historia comienza en el año 11 de la Era Meiji, diez años después de finalizar el Bakumatsu y con él, la Era Tokugawa; al llegar Kenshin a Tokio, conoce a Kaoru Kamiya, una adolescente de 17 años que es huérfana de ambos padres. La joven trabaja como instructora suplente de un dojo de Kendo donde se practica el estilo Kamiya Kashin Ryū heredado de su padre. Luego de que Kenshin la salvara de un grupo de ladrones empeñados en quedarse con su propiedad, quienes en realidad eran unos antiguos alumnos del dojo los cuales para mancillar la reputación del mismo y quienes a modo de venganza por haber sido expulsados por el padre de la joven, usaban el nombre de Battōsai para cometer múltiples homicidios en la ciudad. Kaoru le invita a quedarse a vivir con ella hasta que decida volver a vagabundear, restándole importancia al pasado del joven lo cual lo deja muy sorprendido. Con el tiempo se les unirán Yahiko Myōjin, un niño huérfano que era obligado a robar en las calles por un grupo de yakuza y es salvado por Kenshin y puesto a entrenar con Kaoru; Sanosuke Sagara, un luchador a sueldo que odia profundamente a los Ishin Shishi; y Megumi Takani una doctora involucrada involuntariamente en el oscuro mundo del tráfico de drogas que busca a su familia perdida de Aizu.
Los problemas surgirán cuando distintos enemigos relacionados con el oscuro pasado de Kenshin hagan aparición. A muchos de ellos los moverán intereses superficiales, otros en cambio serán antiguos enemigos que buscarán venganza

Estilos de lucha


Hiten Mitsurugi

Hiten Mitsurugi  -Estilo de espada del honorable cielo que vuela- es el nombre de un estilo de kenjutsu (esgrima japonesa), el cual es considerado el más poderoso dentro de la obra, pues es un estilo veloz. Requiere la fuerza física, es efectivo contra gran cantidad de oponentes, da buena defensa, resistencia contra los golpes, y su filosofía lo hace un estilo libre, además de esto promueve el deseo de vivir y de protección del prójimo. Esta escuela sólo admite un alumno en cada generación, y el maestro en turno adopta siempre el nombre de Hiko Seijūrō, el maestro de esta generación es el número trece (XIII). Es el arte que practica Kenshin Himura.

Kamiya Kasshin

En la serie, es un estilo de lucha en el que se utilizan la espada de bambú así como la recurrencia de elementos de combate y técnicas. En este estilo de kendo se utiliza un shinai que es una espada japonesa de bambú que asemeja a una katana. Fue inventado por los antecesores del personaje Kaoru Kamiya y (según la familia Kamiya) no es para asesinar sino para la defensa y protección de las personas.


Personajes Principales




Kenshin Himura es el personaje principal de la obra. Conocido como el legendario asesino "Hitokiri Battōsai", trabajó como hitokiri para los Ishin Shishi durante la Restauración Meiji. Al terminar esta, jura no volver a matar y deambula por Japón protegiendo a los débiles. Utiliza el estilo de kenjutsu Hiten Mitsurugi Ryu y empuña una sakabatou (espada de filo invertido) para no matar. En el comienzo de la historia ayuda a Kaoru a defenderse de un asesino que utiliza su nombre de Battousai y difama el dojo de Kaoru. Es entonces que le confiesa su pasado de asesino, pero Kaoru le resta importancia y lo invita a quedarse con ella. Su personalidad es tranquila, amable y humilde al extremo; aunque cambia completamente por una fría, violenta y despiadada cuando se enfada y se transforma nuevamente en Battousai. Físicamente es pequeño y delgado, con el pelo rojo y largo, atado en una coleta y con una cicatriz en forma de cruz en su mejilla izquierda. Al inicio de la historia tiene 28 años de edad.
 




Kaoru Kamiya es una joven huérfana, quien aprendió de su padre el estilo Kamiya Kashin Ryu y heredó del mismo su dojo de kendo. Al comienzo de la historia, su dojo está en franca decadencia por culpa de un asesino que anda suelto y dice ser practicante de su dojo y se autoproclama "Battousai". Kenshin le revela su identidad de antiguo asesino y ella le permite vivir en su hogar, afirmando que no le importa su pasado. Tiene una personalidad muy fuerte, acorde a las exigencias de una mujer joven que debe valerse por sí misma. Es muy hábil en el kendo. Físicamente se la presenta como muy hermosa. Al inicio de la historia tiene 17 años.





Sanosuke Sagara es contratado para enfrentarse a Kenshin siendo un luchador callejero, especializado en una enorme espada llamada Zanbatō. Kenshin logra derrotarlo, quiebra su espada, y ambos se convierten en grandes amigos. Durante la pelea, se revela que Sanosuke era de origen pobre y que perteneció al Sekihoutai, un ejército de campesinos liderado por Souzo Sagara, que apoyaron a los Ishin Shishi y fueron traicionados por éstos; y su líder decapitado. Sanosuke toma su apellido del nombre de Sagara, y se dedica a la lucha desde entonces. Posee un carácter muy fuerte, es agresivo y malhumorado. Es alto y tiene el cuerpo de un luchador. Al inicio de la historia tiene 19 años.





Yahiko Myōjin es vagaba por Tokio siendo un delincuente menor; engañado por la yakuza local le hacen creer que debía dinero de las medicinas de su fallecida madre obligándolo a robar para conseguir ese dinero. A pesar de que al principio mostraba hostilidad frente a la ayuda de Kenshin y Kaoru gracias a ellos, se percata del engaño y decide irse con ellos para entrenar en escuela
Kamiya-Kashin y llegan a ser grandes amigos e integrante del dojo. Es un joven muy orgulloso y con muchos deseos de ser más fuerte. Al comenzar la historia tiene 10 años.


OPENING DE ROROUNI KENSHIN - Sobakasu  por Judy & Mary



Comentario Personal



Bueno



Malo


Calificación



  Muy Buena - 7.5




Estadísticas - Rating

Obra Maestra - 10
Extraordinaria - 9.5
Excelente - 9
Magnifica - 8.5
Superior - 8
Muy Buena - 7.5
Buena - 7
Aceptable - 6.5
Pasable - 6
Regular - 5.5 
Promedio - 5
Mediocre- 4.5
Mala - 4
Muy Mala - 3.5
Funesta - 3
Nefasta - 2.5
Terrible - 2
Pésima - 1.5
Espantosa 1

BASILISK

 
Basilisk es un manga llevado al anime por los estudios Gonzo.

Argumento

Basilisk es una serie del género ninja. La historia se traslada a dos pequeñas aldeas potusinas en la era Keichou, exactamente en 1614 d.C. y narra la rivalidad de los clanes enfrentados durante más de 400 años (según el manga, cap.1 se dice que durante mil años) por el odio entre las familias. Según el manga cap.1: "En sus orígenes los dos clanes ninja, ambos clanes eran de la misma tribu". Los actuales representantes, Kouga Danjo de Kouga (simbolizando su clan por una serpiente) y Ogen de Iga (simbolizada en su clan por un halcon) no consiguieron fraguar su amor y resolver definitivamente esta rivalidad por lo que intentan conseguir que sus sucesores Gennosuke y Oboro cumplan su amor y puedan acabar con este enfrentamiento sin sentido; pero donde hay amor habrá muerte y sus planes se ven estropeados cuando Ieyasu, el actual Shogun, decide rivalizar a Kouga e Iga para ver quien de sus dos nietos será el próximo Shogun.
En caso de que Kouga gane Kunichiyo sería el próximo Shogun y Koga podrá vengar su rivalidad con Iga y ser protegida durante los próximos mil años, pero si Iga acaba con Kouga Takechiyo será el próximo Shogun.
Dos pergaminos inscritos con los 10 mejores guerreros ninja de cada aldea son enviados a sus respectivas aldeas con el fin de comenzar el terrible duelo que una vez más estropeará el destino de los sucesores de las dos aldeas e impedirá que su amor surja.

Personajes

Ninjas del Clan Kouga del Valle de la Esvástica 


Gennosuke Kouga

Gennosuke es el sucesor del líder a, su predecesor Danjo le ha inculcado desde pequeño todas las técnicas ninja posibles, entre ellas destaca su técnica de Doujutsu o jutsu visual, que le permite controlar cualquier ataque de cualquier persona e invertir su efecto siendo capaz de evadir los ataques y conseguir que sus enemigos se hieran a si mismos con sus propios técnicas, su mirada se convierte en un infierno cuando usa su técnica, es temido por todos sus adversarios (i Tenzen que se lo piensa dos veces antes de desafiar directamente a Gennosuke), menos por su amada Oboro. Antes de la cancelación del tratado, Gennosuke trató de construir una paz duradera entre Iga e Kouga y casarse con Oboro, la heredera del clan Iga, a quien amaba. Mientras planean su matrimonio, reciben la trágica noticia de que los dos clanes se verán enfrentados una vez más impidiendo su relación de amor. Sus sentimientos hacia ella siguen permaneciendo a pesar de la guerra entre los dos clanes. Gennosuke lleva con él una flauta que a menudo toca para Oboro y que representa la esperanza de llevar la paz a los clanes.
Gennosuke destaca por ser una persona apacible, honrada y seria ante cualquier situación pero sin olvidarse de que es uno de los rivales más fieros de todo el continente asiático. Fue entrenado desde pequeño por Hyoma Muroga, de quien aprendió a no odiar a sus enemigos, es gracias a su entrenamiento (basado en entrenar todos los días sin usar la vista) que aún al quedar ciego Gennosuke puede pelear. Sin embargo, a pesar de ser un hombre de paz, si se ve obligado a tomar las armas Gennosuke es capaz de matar a cualquiera que amenace a su clan.

Kouga Danjo

Kouga Danjo es el líder del grupo Manji Dani, del clan Kouga. Este gran ninja mantuvo una relación de amor con la líder del clan de Iga, Ogen. Su relación se vio rota por las interminables disputas entre Kouga e Iga, ya que sus hombre rompieron el tratado sin su permiso, cosa que Ogen nunca supo y por lo que lo odió por décadas. Sin embargo, desde entonces tratan que sus sucesores, Oboro por parte de Ogen y Gennosuke por parte de Danjo, fragüen su amor y terminen con las disputas de los dos clanes. Tras ser llamados por el Shogun y enterarse de la ruptura del pacto, Danjo tiene que presentar a los 10 representantes de Kouga entre los cuales se encuentra él mismo. En cuanto se rompe el tratado de paz da muerte a su antiguo amor, Ogen de los Iga,lanzandole una aguja sembon, atravesandole la garganta, rematandola despues con otra aguja, que queda clavada en su boca aunque muere él también en el intento a manos de Ogen, la cual resiste y aprovecha una distracción de parte de su halcón, para sacarse la aguja que esta clavada en su boca y clavarla por la espalda a danjo, atravesando su cuerpo con ella.

Muroga Hyouma

Hyouma es el tío por parte de madre de Gennosuke, perteneciente al clan de Manjidani de Kouga, A pesar de ser un ninja ciego ha aprendido a ver con el ojo de la mente y además posee el mismo doujutsu que Gennosuke. Por eso Kouga Danjo, le pide a Muroga Hyoma que sea el maestro de Gennosuke y que le enseñe su doujutsu. Hyoma es un personaje extremadamente filosófico, de hecho el secreto de sus técnicas el lo define como la ley del mundo, una ley que valora que en este mundo todo tiene su razón de ser y que lo bello y lo feo, lo bueno y lo malo, al final se funden en un todo que todos los seres comparten. Hyoma enseña a Gennosuke su filosofía y su doujutsu y sobre todo lo enseña el poder ver sin los ojos cosa que Gennosuke necesitará, ya que con unos ojos tan poderosos sus enemigos no dudaran en intentar cegarlo para luego acabar con él. Su técnica es tan depurada y tan cuidadosa que es capaz de morir y permanecer de pie.

Kagerou



Kagerou es una Ninja perteneciente al clan de Manjidani de Kouga, enamorada desde joven de Gennosuke, nunca ha podido darle su amor, ni siquiera un beso, ya que su ninjutsu es una técnica letal que emana veneno ante la excitación de Kagerou, acabando con la persona con la que entre en contacto, esta técnica es su mayor enemigo ya que su pasión por Gennosuke jamás la llevará a un final feliz con él y sólo le servirá para acabar con la vida de todos sus amantes y llevarla a la locura, sus grandes celos la llevarán a querer acabar con sus propias manos con Oboro.




Kasumi Gyoubu

Gyobu es uno de los 10 ninjas del Valle de la Esvástica (Manjidani) del clan Kouga, su tarea es defender a cualquier precio a su aldea y a Gennosuke, desde pequeño ha sentido un gran odio hacia los Iga ya que uno de ellos acabó con la vida de su padre. Su técnica le permite atravesar o ser parte de cualquier material como una pared, el suelo, una caja o incluso una señal. Su habilidad es tan potente que es valorado como un perfecto espía entre los Kouga, gracias a su técnica más de una vez conseguirá descubrir el plan de los Iga.
Muere cuando intenta emboscar a los Iga en un barco, sin embargo, Akeginu lo empapa con sangre lo que delata su posición al fusionarse con una pared, permitiendo asi a sus enemigos apuñalarlo.

Kisaragi Saemon 

Kisaragi Saemon es uno de los 10 ninjas del Valle de la Esvástica (Manjidani) del clan Kouga. Hermano mayor de Okoi, es muy sentimental; él puede asumir el aspecto físico de otros e imitar su voz, lo cual gracias a su extrema inteligencia le permite ser un agente doble realmente temible. Tiene un carácter un tanto extraño, le gusta jugar con sus enemigos atacándoles psicológicamente con el engaño, pero a su vez siempre le persigue un sentimiento de culpa. El hecho de poder contactar con el enemigo como si fueran amigos le hace establecer pequeños lazos con ellos y ver una imagen de estos mucho más humana y cercana, en cierto modo esos lazos le persiguen cuando llega el momento de traicionarlos y acabar con ellos. Gracias a su intervención y la de Kasumi, Gennosuke se salva de morir en una emboscada en la aldea de sus enemigos.
Muere a manos de Tenzen, quien hace que los soldados del Shogun lo ayuden a acribillarlo con flechas en un puente.

Okoi



Okoi es uno de los 10 ninjas del Valle de la Esvástica (Manjidani) del clan Kouga. Hermana menor de Kisaragi Saemon. Una vez en contacto físico directo con la piel de otra persona, ella puede drenar su sangre. Debido a la necesidad del contacto de la piel-a-piel, se viste de una manera más reveladora que las otras Kunoichi. Es asesinada por Mino Nenki al intentar huir de la mansión Iga. Antes de morir logra revelar a su hermano gracias a un lenguaje secreto las intenciones de los Iga, quienes se enteraron primero de la anulación del tratado.




Udono Jousuke

Udono Jousuke es uno de los 10 ninjas del Valle de la Esvástica (Manji Daini) del clan Kouga. De buen humor, pervertido, y un poco tímido, sus capas de grasa elástica y su resistente cuerpo similar al caucho lo ayudan a moverse a grandes velocidades y tener una gran potencia de salto, así como a dar golpes extremadamente potentes. Él es uno de los primeros ninjas Kouga en aparecer a principios de la serie. Es amigo de Gennosuke es un poco mañoso su habilidad es la de poder inflarse y ser ágil, su cuerpo podría decirse que es parecido a la goma es capaz de no recibir daño de el filo de las armas. Él es primero en enterarse de la ruptura del sello y es asesinado por Jingoro.


Jimushi Jubei 

Jimushi Jubei es uno de los 10 ninjas del Valle de la Esvástica (Manji Daini) del clan Kouga. Es uno de los personajes eminentes de la aldea, respetado y visto como un sabio por poseer la habilidad de la adivinación mediante la astrología. No tiene extremidades, por lo que usa las escamas en su pecho para arrastrarse a través de la tierra a gran velocidad. Su lengua es extremadamente larga, usándola para atacar con un puñal que esconde en su garganta al enemigo con esta para defenderse, por la naturaleza de su cuerpo, guarda esta técnica en secreto, asegurándose de matar al primer ataque, ya que sin el factor sorpresa está en completa desventaja.

Kazamachi Shougen 



Pertenece al Valle de la Esvástica (Manji Daini), del clan Kouga. Similar a una araña en su aspecto y movimientos; su lengua dispara una flema muy pegajosa y resistente parecida al pegamento, y puede crear redes con telarañas. Fue el señalado para presentarse en el castillo a demostrar las habilidades de los ninjas de su aldea. Es el encargado de llevar el pergamino a sus camaradas, pero es emboscado durante el trayecto, y es asesinado por Hotarubi quien utiliza una técnica secreta de mariposas y logra así acabar con él.


Ninjas del Clan Iga de la Empuñadura Secreta


Oboro

Oboro es la sucesora de la líder de la Empuñadura Secreta (Tsubagakure) del clan Iga, predecesora de Iga, Ogen la eligió a ella de entre otras muchas jóvenes no por su talento en las artes marciales, si no por su especial mirada, con su Doujutsu (mirada mística), una técnica llamada "Los Ojos de la Ruina" es capaz de anular cualquier técnica con tan solo mirar al ejecutante en plena batalla, esta técnica es un arma de doble filo ya que puede inhabilitar a sus propios aliados. Su torpeza en las artes marciales la compensa con su amabilidad, su amor por Gennosuke y por su naturalidad y timidez convirtiéndola así en una joven y apacible muchacha. Siempre la sigue un Halcón como a su antecesora, el cual la guía en cualquier momento. Tras recibir la noticia de la ruptura del tratado y la muerte de su abuela Ogen, Oboro asume el liderazgo del clan y toma una de las decisiones más grandes de su vida, esta decisión marcara el destino de la batalla final. Se mantiene firme a sus ideales pacifistas hasta el punto de cegarse por medio de una poción que le dio Ogen(los siete días de oscuridad) para evitar ser usada como arma por sus compañeros.

Iga Ogen

Iga Ogen es la líder del grupo de la Empuñadura Secreta (Tsubagakure) del clan Iga, esta gran líder mantuvo una relación de amor con el líder del valle de la Esvástica (Manji Dani) de Kouga, Danjo. Su relación se vio fracturada debido a las interminables disputas entre los dos clanes (Posteriormente Tenzen reconocería que todo fue un plan suyo). Desde entonces trata de inculcar a su sucesora Oboro todas las posibilidades existentes para poder colmar su relación de amor con el descendiente de Kouga, Gennosuke y así poder terminar la historia que ellos nunca pudieron tener y firmar la paz entre los dos clanes. Ogen es la encargada de elegir ante el shogun a los 10 guerreros de Iga entre los cuales se encuentra ella misma. Ogen muere a manos de su antiguo amor, Kouga Danjo, aunque ella da también muerte al mismo tiempo a él, muriendo ambos.

Yakushiji Tenzen

Yakushiji Tenzen es uno de los ninjas de la Empuñadura Secreta (Tsubagakure) del clan Iga, se le conoce con el sobrenombre de Tenzen el ninja Inmortal, este apodo se le otorgó tras sobrevivir a varias muertes gracias a una técnica desconocida que le ha mantenido con vida más de 100 años, esta técnica no es considerada ninja del todo ya que se considera que Tenzen tiene dentro de su cuerpo algún tipo de demonio parasitario que se alimenta de su sangre y que le cura todas las heridas. Gran manipulador y capaz de cualquier cosa por completar su objetivo, esa es la verdadera definición de uno de los guerreros más peligrosos de toda la región, Tenzen no tiene respeto por nadie, ni siquiera por sus propios compañeros. Solo busca la venganza contra el clan de Kouga. Su resentimiento va más allá del odio entre las aldeas; mientras combate a Gennosuke, recuerda a su madre quien se enamorara de un ninja de la aldea de Kouga, pero este solo la utilizó y junto a un grupo de hombres la asesinó una noche, poco después, Tenzen nació del cadáver de su madre, siendo este su primer recuerdo y origen de su odio.

Akeginu

Akeginu pertenece a la Empuñadura Secreta (Tsubagakure) del clan Iga, desde que Oboro era tan solo una niña, Akeginu ha estado cuidándola y criándola como si de su propia madre se tratase, esta complicidad la convierte en su mejor amiga y compañera, a pesar de tenerle tanto aprecio no es capaz de enfrentarse a Tenzen en sus decisiones en contra de Oboro. Akeginu ante todo quiere que Oboro sea feliz por eso respeta su amor con Kouga Gennosuke a pesar de ser de la aldea de Kouga y ser enemigos desde hace años. Siente debilidad por su compañero de clan Koshiro, del cual está enamorada. Su técnica ninja le permite desplegar un velo de sangre que impide a sus enemigos ver.


Chikuma Koshiro 

Koshiro es otro de los 10 ninjas de la Empuñadura Secreta (Tsubagakure) del clan Iga, su afán por proteger a Oboro desde que es un niño le ha hecho admirarla por su templanza y su poca maldad, podría decirse que se siente atraído por ella pero a veces parece que su verdadero amor es Akeginu, su técnica es un soplido de viento, una técnica llamada "Hoz de Comadreja" (Senpu Kamaitachi) capaz de destrozar cualquier cosa que toca (se cree que los huracanes más devastadores son provocados por comadrejas sobrenaturales portando hoces)., para los de Iga es la única técnica, en conjunto con los ojos de Oboro, con la cual Gennosuke no podrá contraatacar, por ello cuentan con él como su arma secreta, sin embargo al intentar atacar a Gennosuke sin la protección de Oboro sus ojos estallaron. Su honestidad y aprecio por Oboro le llevara en algunos momentos a tomar decisiones difíciles contra los de su propio Clan arriesgando su vida.

Amayo Jingoro

Jingorou es otro de los 10 luchadores de la Empuñadura Secreta (Tsubagakure) del clan Iga, destaca por ser uno de los miembros de Iga que más odia a los de Kouga, esto se debe a las múltiples disputas entre las dos aldeas. Su técnica le permite convertirse en una especie de arcilla gris viviente al contacto con la sal, sin embargo es un arma de doble filo ya que el efecto es degenerativo y tras algun tiempo en este estado comienza a diluirse, lo mismo si se aplica sal en exceso, ya que la sal absorbe el agua, para recuperar su estado original solo necesita lavarse o sumergirse en agua pura y así sobrevivir. Su ambición le lleva a estar en varias ocasiones al borde de la muerte pero el agua no es un material escaso y es fácil de encontrar casi siempre.
Muere en el barco donde los Iga viajan manos de Gyobu, quien lo arroja al mar por la borda, diluyéndose en agua salada.

Mino Nenki



Es capaz de controlar su propio pelo para utilizarlo como una herramienta que aprisiona, e incluso como un arma letal pues puede utilizarlo como cuchilla.
Muere al intentar asesinar a Genosuke y a Hyoma, pero este ultimo lo mata usando el poder de los ojos para que el mismo se mate con su poder.







Hotarubi 

Amante de Yashamaru. Ella convoca enjambres de mariposas que pueden distraer a enemigos o cubrirla o a otros al huir. Lleva alrededor de sus brazos una serpiente de color blanco como animal doméstico que actúa como su guardia. En un capítulo de la serie, mata con gran sadismo a uno de los miembros del clan Kouga para que le diga donde se encuentra Yashamaru. Muy hábil en el combate con puñales, a pesar de mostrase generalmente como una muchacha tranquila y tierna, posee una veta sanguinaria que aflora durante el reto, el cual la domina completamente después de la muerte de Yashamaru. Al enterarse de su muerte, solo piensa en vengarse y destruir a los Kouga.


Iga Yashamaru 

Es uno de los 10 ninja de la Empuñadura Secreta (Tsubagakure) del clan Iga, es nombrado emisario para llevar el pergamino con el nombre de los 20 ninja (10 Kouga y 10 Iga). Pareja de Hotarubi. Posee unos hilos de color negro fabricados con pelo de las mujeres de su clan y untados con una grasa animal secreta, que son muy resistentes. Es capaz de manejarlos de tal manera que puede llegar a grandes distancias con ellos, usándolos como arma para cortar materiales tan duros como la piedra o para atar momentáneamente a un enemigo; él mismo llama a su técnica secreta Kokujou "Atadura Oscura" / "El Infierno de Hilos Negros". En el episodio 6 del anime, es emboscado mientras intenta regresar al poblado Iga, por Kisaragi Saemon, haciéndose pasar por uno de sus camaradas, y aunque detecta que algo va mal ya es tarde, pues muere a manos de Kasumi Gyoubu.

Azuki Rousai 

Uno de los 10 ninja de la Empuñadura Secreta (Tsubagakure) del clan Iga, el más viejo del clan (físicamente hablando), da la impresión de no tener ninguna técnica, sin embargo es uno de los que primero lucha con Udono Josuke "solo por diversión" aseguro Josuke pero en realidad la causa fue el robo del pergamino que llevaba el halcón de Iga en plena presencia de Azuki Rousai. Su técnica le permite estirar sus brazos y piernas, como una especie de goma retráctil. Siente un odio muy profundo hacia los Kouga y tiene una cabeza de forma de calabaza. Muere a manos de Okoi.


BASILISK - Opening:"Kouga Ninpouchou" por el artista Onmyouza




Comentario Personal



Bueno



Malo


Calificación



Superior - 8




Estadísticas - Rating

Obra Maestra - 10
Extraordinaria - 9.5
Excelente - 9
Magnifica - 8.5
Superior - 8
Muy Buena - 7.5
Buena - 7
Aceptable - 6.5
Pasable - 6
Regular - 5.5 
Promedio - 5
Mediocre- 4.5
Mala - 4
Muy Mala - 3.5
Funesta - 3
Nefasta - 2.5
Terrible - 2
Pésima - 1.5
Espantosa 1