Elfen Lied es un manga creado por Lynn Okamoto y su adaptación al anime dirigida por Mamoru Kanbe. Ambos formatos tratan sobre la especie de los diclonius, una mutación del ser humano con cuernos, y su violenta relación con el resto de la humanidad.
Elfen Lied está dirigido a un público adulto dada la cantidad de escenas con desnudos, gore, violencia física y psicológica que presenta, siendo principalmente categorizado en los géneros de seinen, terror y drama.
Diclonius
La historia de Elfen Lied presenta una especie ficticia, los diclonius, como una mutación humana con dos pequeños cuernos parecidos a las orejas de un gato. Poseen poderes telequinéticos gracias a sus receptores vectoriales; estos vectores, como se les suele denominar, se asemejan a largos brazos invisibles capaces de vibrar a una frecuencia tal que llegan a cortar materiales muy duros como el metal o la piedra. También disponen de una percepción extrasensorial que les permite sentir la presencia de otros sujetos de su raza.
Los diclonius pueden reproducirse de la forma convencional o infectando a un humano al insertar sus vectores en el cuerpo de éste. A partir de entonces, los hijos que conciba esa persona serán diclonius, de una variante llamada silpelit; a diferencia de los diclonius normales, los silpelits sólo pueden ser hembras, crecen el doble de rápido que los humanos y son estériles en el sentido habitual, pudiendo reproducirse únicamente a través de sus vectores.
La mayor parte de los diclonius muestra un comportamiento homicida a partir de los tres o cuatro años de edad, presuntamente debido al instinto asesino inherente a su personalidad. No obstante, a lo largo de la historia se insinúa la posibilidad de que el carácter de los diclonius no sea parte de su naturaleza sino resultado de los abusos cometidos en ellos por los humanos. Justificaciones de la teoría innata son que buena parte de los casos descubiertos de niños diclonius se producen a raíz de que ellos mismos asesinen a sus propios padres o las declaraciones de Lucy en las que dice que «nació para destruir la raza humana». Por otro lado, la relación entre Lucy y Kōta durante su infancia, el carácter pacífico de Nana, o el cambio producido en Mariko al conocer a su padre, sugieren la capacidad de los diclonius de sentir empatía hacia los humanos, habiendo desarrollado sus características sádicas como consecuencia de su interacción con un mundo que los teme y desprecia.
Personajes principales
Lucy

Kōta

Yuka

Mayu

Nana

Temática y estilo
En la página oficial de Elfen Lied el director del anime, Mamoru Kanbe, hace unos comentarios de los que se desprende su intención de plantear una reflexión sobre la tendencia de los humanos a dividirse y excluirse según sus diferencias, así como la creencia de que las atrocidades cometidas por Lucy durante la historia están considerablemente influenciadas por la forma en que la gente la trata durante su infancia. Frecuentemente, se ahonda en cómo se define la personalidad humana a raíz de los sucesos vividos y el tratamiento recibido por la persona, los problemas derivados de la discriminación y los marcados contrastes entre la compasión y la venganza de los seres humanos. En el enfrentamiento entre los diclonius y los humanos se presenta el concepto de genocidio y la purificación de las razas, pues ambas pretenden ser la única que prevalezca mediante el exterminio de la otra. Kanbe relacionó esto con la tendencia de los humanos a la segregación. Al final de cada episodio del anime, durante el teaser que presenta el siguiente, una voz en off expone buena parte de los temas tratados.
A lo largo de la historia se observa una elevada cantidad de desnudos, gore, violencia física y psicológica. Destaca el contraste entre la «humanidad» de los diclonius frente a la crueldad de la mayor parte de los humanos mostrados. Un crítico describió la historia como «centrada en el aspecto más oscuro e insensible de la naturaleza humana», debido a las varias muestras de sadismo, violencia gratuita, experimentación amoral y, por supuesto, asesinatos.
Psicología
A lo largo de la historia de Elfen Lied pueden observarse diversos trastornos psicológicos en algunos de los personajes:
Tendencia homicida: alrededor de los tres o cuatro años de edad los niños diclonius suelen comenzar a manifestar su agresividad, siendo habitualmente sus propios padres las primeras víctimas.
Trastorno de identidad disociativo (doble personalidad): debido a un trauma físico, el personaje diclonius principal manifiesta una personalidad dividida, una infantil e inocente (Nyu) y otra agresiva (Lucy).
Memoria reprimida: Kōta bloqueó recuerdos de su infancia como mecanismo de defensa ante el trauma de ser testigo del asesinato de su hermana pequeña y de su padre.
Trastornos de fijación: la diclonius Nana desarrolló una relación de fijación y dependencia hacia Kurama, considerándose su propia hija e intentando agradarle en todo momento, como forma de soportar las torturas a las que era sometida.
Trastornos con objetos de transición: Mayu no puede tolerar separarse de Wanta, perro que encuentra poco después de su huida de casa, ante los abusos a los que le sometía su padrastro. No considera al animal una mascota, sino su mejor amigo.
Trastorno de personalidad antisocial: Bando es un personaje sin remordimientos, muy impulsivo y violento, que se divierte con el sufrimiento de los demás.
Esquizofrenia: en ciertos momentos de ansiedad, Lucy ve y escucha a otra diclonius imaginaria que le incita a desatar sus instintos asesinos.
ELFEN LIED - «Lilium» es el tema que suena durante
las secuencias de opening, al comienzo de cada episodio del anime. Los
autores replicaron varios pasajes bíblicos e himnos religiosos para
componer la letra, en latín, consiguiendo un estilo semejante al canto
gregoriano
Comentario Personal
Bueno
Malo
Muy Buena - 7.5
Estadísticas - Rating
Obra Maestra - 10
Extraordinaria - 9.5
Extraordinaria - 9.5
Excelente - 9
Magnifica - 8.5
Superior - 8
Magnifica - 8.5
Superior - 8
Muy Buena - 7.5
Buena - 7
Aceptable - 6.5
Pasable - 6
Aceptable - 6.5
Pasable - 6
Regular - 5.5
Promedio - 5
Mediocre- 4.5
Mediocre- 4.5
Mala - 4
Muy Mala - 3.5
Funesta - 3
Nefasta - 2.5
Funesta - 3
Nefasta - 2.5
Terrible - 2
Pésima - 1.5
Espantosa 1
Espantosa 1
No hay comentarios:
Publicar un comentario