Los Soprano es una serie de televisión estadounidense creada y producida por David Chase. La serie se estrenó en Estados Unidos el 10 de enero de 1999 por el canal de televisión por cable HBO, que la emitió ininterrumpidamente hasta su desenlace, el 10 de junio de 2007. La trama de la serie gira en torno al mafioso de Nueva Jersey Tony Soprano (James Gandolfini) y las dificultades que enfrenta tanto en su hogar como en la organización criminal que dirige. A su vez, la serie también se centra en la historia de los personajes cercanos a Tony, especialmente su esposa Carmela (Edie Falco) y su sobrino y protegido Christopher Moltisanti (Michael Imperioli).
La serie abarcó un total de seis temporadas y 86 episodios. Fue producida por HBO, Chase Films y Brad Grey Television.

Producción
Concepción


Me dije, esta serie trata sobre un tipo en torno a los 40 años. Ha heredado el negocio de su padre y está tratando de modernizarlo a nuestros días, con todas las responsabilidades que ello implica. Tiene una madre autoritaria de la cual aún trata de escaparse. A pesar de que ama a su esposa, ha tenido una aventura. Tiene dos hijos adolescentes y está haciendo frente a la realidad que ello conlleva. Está preocupado y deprimido, y comienza a ver a una terapeuta porque está buscando el significado de su propia vida. Pensé: la única diferencia entre él y toda la gente que conozco es que él es el Don de Nueva Jersey.
Reparto
Al igual que los personajes que interpretan en la serie, muchos de los actores de Los Soprano son italoestadounidenses. Incluso, muchos de los actores del reparto de la serie ya habían aparecido juntos en películas y series de televisión antes de incorporarse a Los Soprano. En la serie coincidieron un total de 27 actores de la película de Martin Scorsese "Goodfellas", de 1990, incluidos los personajes principales de Lorraine Bracco, Michael Imperioli, Vincent Pastore y Tony Sirico. También, ocho de los actores de Los Soprano aparecieron en la comedia de 1999 "Mickey ojos azules".
Personajes de Los Soprano.

Argumento
Tony Soprano, italo-americano de Nueva Jersey, está estresado e insatisfecho, atravesando una crisis de la mediana edad.
El personaje de Tony Soprano se construye desde la revisión de los modelos fundacionales de la historia del cine de gángsters que están presentes desde la cita directa o indirecta, imitaciones, chistes, y toda clase de referencias (la imitación constante de Michael Corleone que realiza el personaje de Silvio, las charlas sobre El padrino, la proyección de El enemigo público, etc.). Son héroes de ascenso y caída trágica, héroes clásicos de los cuales Tony es un reflejo distorsionado y disgregado. Su imposibilidad de mantener a sus dos familias en armonía y según los códigos de la tradición lo piden lo son la causa de los ataques de pánico que lo llevarán al psicoanálisis. La presencia de una madre castradora y autoritaria que conspira contra su propio hijo, su tío que es su principal rival en los negocios y también conspira contra él junto con su madre, los conflictos generacionales con sus hijos y los problemas de comunicación con su esposa son algunos de los ejes de su terapia y de la serie. Y por el lado de la familia mafiosa, la lucha por el poder como consecuencia de la muerte por cáncer del jefe, Jackie Aprile, y más adelante los problemas con las familias de Brooklyn. A diferencia de la mayoría de las historias de mafiosos, Los Soprano no transcurre en Nueva York o Chicago sino en Nueva Jersey, cuya geografía se nos invita a recorrer con los títulos iniciales de cada capítulo. Frente a los grandes negocios mafiosos aparece el del reciclaje de basuras. Otro de los grandes temas que recorre la espina de la serie es la esencia y los conflictos del italo-americano en Estados Unidos, como otra forma de problematizar el tema de la identidad (tanto individual como grupal, y en las dos familias).
A partir de estas bases, el autor David Chase estudia con precisión de cirujano la condición humana y los conflictos morales y existenciales de nuestra época, poniendo en primer plano al hombre solo haciendo frente al mundo y al paso del tiempo.
Temas
Como parte de la terapia Tony cuenta sus sueños, que son muy interesantes. Son sueños de un fuerte simbolismo, referidos a sentimientos íntimos de Tony cuyo raciocinio ignora o reprime. A menudo son premonitorios de lo que sabe inconscientemente -por ejemplo, que un gran amigo suyo no es tan bueno. Algunos sueños de los demás personajes también han sido mostrados, por ejemplo uno de Chrissy, deprimido por no ser guionista de cine.
Los modos de matar en Los Soprano y de librarse de los cadáveres son variados. Uno de ellos es llamado "Moe Green Special" (a la Moe Green), porque así murió éste personaje de El Padrino, por un tiro en el ojo.
Se trata pues de la delicia de los amantes del cine de "mafiosos", convirtiéndose esta serie de TV en un enorme hipertexto en el que hay referencias a las grandes películas de la trilogía de El Padrino, de Francis Ford Coppola, Scarface, de Brian de Palma, y Goodfellas, de Martin Scorsese, entre otras.
Respuesta de la crítica
Los Soprano ha sido reconocida por los críticos como una de las mejores y más innovadoras series de todos los tiempos.20 111 112 113 Los guiones, la actuación y la dirección han sido, a menudo, los elementos más aplaudidos. La serie recibió, también, una considerable atención por parte de críticos y periodistas por su maduro y artístico contenido, el mérito técnico, la música seleccionada para los episodios, la cinematografía y la voluntad de tratar temas complicados y polémicos.56 112 113
El periodista de Vanity Fair Peter Biskind aseguró que Los Soprano era "quizá la obra maestra de la cultura pop de su época".9 David Remnick, editor de The New Yorker, calificó la serie como "el logro más rico en la historia de la televisión".114 TV Guide situó Los Soprano en el quinto puesto de su lista "Las mejores 50 series de televisión de la historia".115 En 2007, el canal británico Channel 4 nombró a Los Soprano la mejor serie de televisión de todos los tiempos.
Comentario Personal
Bueno
Malo
Magnifica - 8.5
Estadísticas - Rating
Obra Maestra - 10
Extraordinaria - 9.5
Extraordinaria - 9.5
Excelente - 9
Magnifica - 8.5
Superior - 8
Magnifica - 8.5
Superior - 8
Muy Buena - 7.5
Buena - 7
Aceptable - 6.5
Pasable - 6
Aceptable - 6.5
Pasable - 6
Regular - 5.5
Promedio - 5
Mediocre- 4.5
Mediocre- 4.5
Mala - 4
Muy Mala - 3.5
Funesta - 3
Nefasta - 2.5
Funesta - 3
Nefasta - 2.5
Terrible - 2
Pésima - 1.5
Espantosa 1
Espantosa 1
No hay comentarios:
Publicar un comentario